Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Se quedó sin luz

Al intendente de San Vicente se le cortó la luz cuando daba una conferencia de prensa para explicar los motivos de los reiteradas interrupciones del servicio por parte de la privatizada EDESUR.

Una oficina de la eléctrica EDESUR.

EDESUR recibe numerosas quejas por su servicio en la CABA y el GBA.

En San Vicente, un grupo de vecinos incendió un local de EDESUR el domingo. Fue durante una protesta a causa de los cortes de energía que sufren en ese partido del conurbano bonaerense. Ayer, el intendente Mauricio Gómez (Cambiemos) brindaba una conferencia de prensa junto a directivos de EDESUR, con el objetivo de brindar información oficial sobre los cortes. Sin embargo, en medio de la reunión con los medios, todo quedó a oscuras a causa de un apagón. El episodio obligó a los presentes a continuar la conversación con los medios a “capella” dado que la provisión de energía no regresaba. La información fue dada a conocer por diferentes medios del conurbano.

VER MÁS ARTÍCULOS DE FABIÁN GARCÍA.

Policía 101
Córdoba Turismo

A diferencia de otros intendentes que están enfrentados con EDESUR, Gómez brindaba información junto a las autoridades de la distribuidora.

Sucede que las protestas vecinales a causa de las interrupciones del servicio y las demoras para restituirlo (en San Vicente, hay grupos vecinales que denuncian haber estado hasta 48 horas sin luz) han generado en el Gran Buenos Aires un problema político para los intendentes. En esa línea, el jefe comunal de Lanús, Néstor Grindetti (Cambiemos) ha llevado su demanda hasta la Corte Suprema de Justicia. Mientras que el de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde (FPV) pidió la estatización de la compañía.

VER Vecinos de San Vicente, en el GBA, incendiaron una sede de la privada EDESUR por los cortes de luz.

VER Mientras EPEC compra el modelo de las tercerizaciones, en Buenos Aires proponen estatizar Edesur.

El mejor amigo del presidente Macri, Nicolás Caputo, es uno de los accionistas de SADESA, el holding que controla a través de Hidroeléctrica Piedra del Águila (HPDA) y La Plata Cogeneración, el 48,5% de Edesur.  Esta empresa eléctrica brinda servicio a una parte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las zonas sur y sudoeste del Gran Buenos Aires, donde se encuentran Lanús y Lomas de Zamora. Esta eléctrica surgió de la división de la estatal SEGBA (la otra compañía gemela es Edenor) que realizó el ex presidente Carlos Menem para privatizarla en 1992.

Los problemas de servicio de la privada EDESUR aparecen en un momento en que el gobierno de Córdoba intenta avanzar en la desregulación del sector eléctrico.

VER Un proyecto neoliberal que liquida a la EPEC y garantiza el ingreso de prestadores privados al negocio eléctrico.

Cómo comunicarse:

Redacción: hola.enredaccion@gmail.com

Lectores: hola.enredaccion@gmail.com

Equipo de Investigación: afondo.enredaccion@gmail.com

Sumate a un equipo que hace PERIODISMO COMPROMETIDO. Te invitamos a APOYAR a ENREDACCIÓN con una SUSCRIPCIÓN MENSUAL de 63 pesos. La SUSCRIPCIÓN se solicita a partir del décimo artículo (los primeros nueve se pueden leer gratuitamente) y te permite participar de los premios y beneficios de EL CLUB DE LA NOTICIA. Más información en Suscripción Digital.

Epec

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Sólo cuatro diputados nacionales por Córdoba votaron a favor de los tres proyectos para averiguar la actuación del presidente Javier Milei y otros miembros...

Noticias

La empresa SiBus se suma desde este lunes 7 de abril al Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros de Córdoba Capital. Se ocupará de...

Noticias

Martín Guzmán, exministro de Economía del gobierno de Alberto Fernández (PJ – Unión por la Patria) aseguró frente a las negociaciones del gobierno nacional...

Noticias

Manuel García-Mansilla presentó su renuncia indeclinable a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cargo que había asumido el pasado 27 de febrero...