Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Especialistas advierten que quienes tuvieron COVID-19 requieren seguimiento médico y psicológico

Imagen Ilustrativa. (Foto: Sharon McCutcheon / Unsplash).

Profesionales de la salud advirtieron este lunes que, debido a las secuelas que puede generar el coronavirus, es importante que los pacientes reciban seguimiento profesional tras el alta clínica.

Así lo afirmaron los especialistas que participaron de una reunión informativa de la Comisión de Salud de la Legislatura porteña, la cual se realizó con modalidad virtual y se transmitió en vivo.

Policía 101

Ricardo Allegri, jefe de Neurología Cognitiva, Neuropsicología y Neuropsiquiatría del Instituto de Investigaciones Neurológicas Raúl Carrea (Fleni), expuso sobre las “secuelas Post Covid-19” relacionadas con “complicaciones neurológicas”.

Allegri se refirió a los “trastornos cognitivos post-Covid que frecuentemente llaman ‘niebla mental’ y que se presentan en pacientes que manifiestan estar ligeramente distintos a como se encontraban antes de la enfermedad”.

Córdoba Turismo

Al respecto, afirmó que en el Instituto Fleni, para estudiar este cuadro, se seleccionaron “45 pacientes con estas características y 45 de controles sanos”. “En general, el impacto no es tanto sobre la memoria, sino sobre la atención”, dijo.

De la reunión también participaron Cristian Garay y Martin Etchevers, ambos profesores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se realiza desde comienzos del año pasado un relevamiento sobre el “impacto psicológico de la pandemia” en la población general y en pacientes que tuvieron coronavirus.

Epec

El estudio contó con 10.149 participantes de todo el país y fue dividido en cuatro períodos a lo largo de 2020, con un primer corte en marzo -tras una semana de aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO)-; otro en mayo, tras ocho semanas de ASPO; y otros dos en julio y en octubre.

Entre los indicadores que midieron se encuentran el de “malestar global”, el de “riesgo de trastorno mental” y los trastornos del sueño.

“El índice más severo que tenemos es el de riesgo de trastorno mental, que creció de manera significativa en todos los períodos”, afirmó Garay, y mostró un gráfico para detallar que dicho indicador pasó de 4,86 -en marzo de 2020-, a 10,24 en octubre de ese año.

Etchevers, por su parte, apuntó que “se estima que el 80% de los pacientes” que tuvieron coronavirus “presentaron efectos a largo plazo, dentro de los cuales se incluyen ansiedad, depresión y trastornos obsesivo-compulsivos”.

Sin embargo, explicó que estos síntomas “pueden presentarse a partir de la enfermedad o ser preexistentes pero aumentar luego de padecerla”.

En este sentido, afirmó que la Facultad de Psicología de la UBA brinda, desde el comienzo de la pandemia un “servicio de asistencia a distancia para la población en general y para el personal afectado a la atención sanitaria”.

Diego Castagnaro, director de la carrera de kinesiología en la Fundación Barceló, dijo a su turno que luego de recibir el “alta clínica”, es “importante que los pacientes consulten con los médicos, ya que el proceso de recuperación no finaliza allí”.

Castagnaro recomendó a los pacientes recuperados que, con “seguimiento” de un profesional, retomen o comiencen alguna actividad física, y en este punto coincidió Etchevers, quien afirmó que el ejercicio contribuye a disminuir algunos síntomas, como ansiedad y depresión.

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ.

>> También podés comprar libros, información y cultura en La Tienda de ENREDACCIÓN.

>> ©Enredacción. Está prohibida la reproducción de este artículo.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Sólo cuatro diputados nacionales por Córdoba votaron a favor de los tres proyectos para averiguar la actuación del presidente Javier Milei y otros miembros...

Análisis del editor

No es el mejor momento del presidente de ultraderecha Javier Milei ni del gobierno que encabeza. La movilización en apoyo a los reclamos de...

Noticias

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 10° Nominación de la ciudad de Córdoba dio a conocer los fundamentos de la condena a...

Noticias

Manuel García-Mansilla presentó su renuncia indeclinable a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cargo que había asumido el pasado 27 de febrero...