Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Imperdibles

En Río Cuarto: Se realizó el primer encuentro para implementar la inclusión laboral Trans

Imagen de la reunión para la implementación de la inclusión laboral Trans en Río Cuarto.

Tras la aprobación de la Ordenanza de Inclusión Laboral Trans “Eliana Alcaraz”, la Secretaría de Género recibió a representantes de la Mesa de la Diversidad, la Federación Argentina LGBT, ATTTA, AMMAR y Masculinidades Trans, con el fin de iniciar el diálogo para comenzar su implementación.

Cabe mencionar que la Ordenanza tiene por objetivo “asegurar a las personas trans el ejercicio pleno y en condiciones de igualdad de sus derechos y libertades, promoviendo el respeto de su dignidad, buscando lograr la integración social a nivel cultural, económico-laboral, en el ámbito de la salud y la educación, así como en cualquier otro ámbito de la vida cotidiana”.

Picadas

Para ello, “el Estado Municipal está obligado a ocupar un mínimo del uno por ciento (1 %) de la totalidad de su personal, incluyendo Concejo Deliberante, Tribunal de Cuentas, Defensoría del Pueblo y entes descentralizados, con personas travestis, transexuales y/o transgénero”. El cupo alcanza al personal de planta permanente como así también al personal contratado.

Epec

En ese sentido, la Subsecretaria de las Mujeres Melisa Tortú destacó: “Río Cuarto es una ciudad pionera en materia de inclusión y reconocimiento de derechos. Esta Ordenanza es el resultado de muchos años de lucha por parte de los colectivos y también una decisión de esta gestión de visibilizarlos y escucharlos. Hoy estamos en un Río Cuarto más justo”, afirmó.

Del encuentro también participaron la Secretaria de Género Ana Medina y la Subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia Marilina Gadpen.

Río Cuarto

Entre otros puntos, la ordenanza  contempla la ejecución de acciones de concientización, el fomento del cooperativismo, la inclusión laboral trans en el ámbito privado y la promoción de la terminalidad educativa. La Secretaría de Género oficiará de espacio asesor respecto a los mecanismos, normativa y demás cuestiones relacionadas a las convocatorias laborales en el ámbito municipal. También funcionará como espacio de acompañamiento en la inserción laboral.

Sheila Bravo, vicepresidenta de la Mesa de la Diversidad, expresó: “se trata de un día histórico, un día de reivindicación de derechos, un día en el que nos sentimos ciudadanas, y un día que esperábamos hace tiempo”. “A pesar de que vivimos en una sociedad más avanzada y con igualdad de derechos todavía no existe igualdad de oportunidades”, consideró.

En tanto, Nicolás Mariscotti, representantes de Varones Trans, comentó: “la aprobación de la ordenanza fue solo el inicio y queda mucho por recorrer. En esta reunión comenzamos a trabajar en lo que va a venir”. Asimismo, Mayra Flores, en representación de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina, aseguró: “hace más de 13 años trabajamos con la comunidad de Mujeres Trans y estamos muy contentas por el logro tan importante que conseguimos. Gracias al trabajo realizado en equipo con 22 chicas trans pudimos hacernos visibles y pudimos ser escuchadas, porque tener un trabajo digno nos va a cambiar la calidad de vida”.

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ.

>> También podés comprar libros, información y cultura en La Tienda de ENREDACCIÓN.

>> ¿Querés comunicarte con ENREDACCIÓN? Podés escribirnos aquí.

>> ©Enredacción. Está prohibida la reproducción de este artículo.

Haga clic para comentar

Comentario:

Sirelyf
Clima en tu ciudad
Columnistas

Te puede interesar

Noticias

No hubo sorpresas. El peronista Guillermo De Rivas (Hacemos Unidos por Córdoba) triunfó en las elecciones para intendente de Río Cuarto y sucederá al...

Noticias

En un operativo de control y fiscalización, la Municipalidad de Córdoba y la Policía desalojaron un fiesta clandestina en la que participaban un millar...

Noticias

Según el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), en Córdoba, la desocupación del primer trimestre de 2024 cayó 9 décimas respecto a igual...

Noticias

El fin de semana largo superó las expectativas previstas para el sector turístico y en la mayoría de los valles de la provincia la...