Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Los consumidores pagan en góndola, en promedio, 5 veces más que el precio que reciben los productores por frutas, verduras y carnes

El tomate redondo incrementó su precio un 36,8% en febrero.

Según un informe de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios que participan de la mesa familiar se ubicó en 5,01 veces en septiembre.

Policía 101

Dice el trabajo mensual de la CAME la brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor por los productos agropecuarios en el campo saltó 21% en septiembre.

El aumento fue impulsado por las subas mensuales en las brechas del zapallito (80,5%), el tomate (63,2%), y el pimiento rojo (64,9%).

Córdoba Turismo

Señala la CAME que hubo 19 productos con subas de brechas y cinco con bajas, lo que explica el fuerte salto.

En promedio, los consumidores pagaron 5,01 veces más de lo que cobró el productor por los productos en la tranquera de sus campos, cuando en agosto la diferencia fue de 4,14 veces.

Epec

Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a precios diarios online de los principales supermercados del país, más de 700 precios de verdulerías y mercados para cada producto, y precios de origen de las principales zonas productoras que releva un equipo de 35 encuestadores.

El IPOD frutihortícola: subió 25,9% en el mes y la brecha para esos productos promedió en 4,44 veces. Mientras que en los últimos doce meses ese diferencial se redujo un 8,7%.

En cambio, el IPOD ganadero bajó 1,2% (a 3,38 veces) y se ubicó 6,9% abajo del mismo mes de 2019.

LAS BRECHAS

En septiembre, la mayor brecha se detectó en la zanahoria, donde el precio se multiplicó por 12,09 veces desde que salió del campo, seguida por la manzana (10,17 veces), la pera (8,47 veces), y el zapallito (8,23 veces). En el caso de las pomáceas (peras y manzanas), el productor entrega su producción a los galpones de empaque durante el primer trimestre de cada año. Luego, la comercializadora fija el precio y la forma de pago.

Los productos con menores brechas, en tanto, fueron: la frutilla (1,64 veces), el pollo (2,04 veces), la acelga (2,45 veces), y la cebolla (2,58).

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ.

>> También podés comprar libros, información y cultura en La Tienda de ENREDACCIÓN.

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Columnistas

Dentro de 7 meses, el domingo 26 de octubre, están previstas las elecciones de medio término de 2025. ¿Cómo se perfila hoy el panorama...

Columnistas

Nuestro presidente Javier Milei con desbordante alegría adolescente nos ha comunicado que Donald Trump y de Elon Musk son sus amigos. En la cultura...

Noticias

La japonesa Nissan, socia de Renault en la producción de las camionetas de trabajo Frontier y Alaskan, anunció un cambio en su estrategia industrial...

Noticias

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Eugenio Angulo, aseguró que, en temas de alta sensibilidad social como la inseguridad, las vulnerabilidades...