Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Educación: se unificarán los ciclos lectivos 2020 y 2021

El ministro de Educación Walter Grahovac informó que se unificarán los ciclos lectivos de 2020 y 2021.

El Consejo Federal de Educación aprobó una resolución que fijó la unidad pedagógica entre este y el próximo año como consecuencia de la pandemia de coronavirus. La promoción será “acompañada” y no se evaluará con notas durante el período de educación remota, implementada desde que se dictó el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Cuidar vidas

“Todos pasarán de año con promoción acompañada, que no es lo mismo que promoción automática; y el año próximo se completarán los contenidos de este año y se sumarán los del año siguiente”, afirmó el ministro de Educación Walter Grahovac tras conocerse la resolución del Consejo Federal de Educación (CFE), a través de la cual se “fijó la unidad pedagógica entre el año 2020 y 2021”.

Córdoba Turismo 2024

El documento “Orientaciones para los procesos de evaluación en el marco de la continuidad pedagógica” del CFE plantea pautas sobre la continuidad académica de los estudiantes de todo el país en los niveles inicial, primario y secundario, incluyendo aspectos vinculados a evaluación de los contenidos y al paso de grado o curso. Sobre esto último, y en línea con las palabras de Grahovac, la secretaria de Educación Delia Provinciali explicó que se implementará una “promoción acompañada”, la cual prevé un compromiso docente para implementar estrategias pedagógicas que garanticen que todos los estudiantes accedan el año que viene a los conocimientos que no llegaron a abordarse este año.

Respecto al paso de nivel o a la finalización del secundario, el CFE propone intensificar “la enseñanza en el período de reanudación de clases presenciales”, con la posibilidad de extender el año lectivo 2020 sobre los primeros meses del calendario escolar 2021. No obstante, Provinciali indicó que esta medida aplicaría especialmente para los alumnos de escuelas técnicas, que en el último año realizan prácticas profesionalizantes.

Por su parte, Grahovac reconoció que “los chicos van a tener que aprovechar al máximo los días que tengamos de clases en 2020 y probablemente tendrán que concurrir en febrero para poder completar entre febrero y marzo los contenidos para poder avanzar al nuevo ciclo”. Además, adelantó que para quienes terminan el secundario, ya se planteó al Consejo Interuniversitario la necesidad de modificar las fechas habituales de ingreso a las universidades.

Una vez más, el funcionario provincial reconoció que, aunque se hable de agosto, aún no está confirmada la fecha de la vuelta a clases: “En función a la evolución de la pandemia, tendremos que ir evaluando en los diferentes lugares y escuelas cómo será el retorno a clases y cuándo”, explicó.

A su vez, remarcó que, al retornar a las aulas, habrá que mantener durante algún tiempo las dos modalidades, presencial y remota, por las medidas sanitarias que deberán implementarse por la pandemia. “Una vez que se regrese a clases, vamos a tener que sostener los dos sistemas, porque habrá que reducir drásticamente el número de alumnos en las escuelas para mantener el distanciamiento”, explicó.

En cuanto a las evaluaciones, el ministro consideró que recién tras la reapertura de las escuelas se deberá hacer “una evaluación minuciosa para ver en qué nivel estamos y ayudar a las familias que no tuvieron tanto contacto con la virtualidad”. Recién en esa instancia se comenzará a pensar en calificaciones.

“Sería muy injusto que hoy hubiera repitencias, pero de todos modos eso no quiere decir que no tengan que aprobar el curso actual durante los primeros meses del año próximo”, amplió.

También apuntó que las vacaciones de verano no tienen modificaciones, mientras que las de invierno tal vez sí. Sin embargo, Grahovac aseguró que habrá receso, “porque el esfuerzo es enorme con esta modalidad, docentes, alumnos y familias realizan un esfuerzo muy grande”. Las definiciones sobre si se desdoblan en dos semanas diferentes o no se darán a conocer en los próximos días.

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ.

SIRELYF 80 años
Dossier360
Clima en tu ciudad
Columnistas

Te puede interesar

Columnistas

El presidente se definió en numerosas oportunidades como anarcocapitalista (1). Según él mismo lo define su ideología promueve la existencia de un capitalismo sin...

Noticias

Abuelas de Plaza de Mayo anunció este viernes 27 de diciembre la recuperación del nieto 138. Se trata del hijo de Marta Enriqueta Pourtalé...

Noticias

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, confirmó este viernes el desdoblamiento de las elecciones legislativas de 2025 en CABA. También anunció el envío...

Noticias

El intendente municipal Eduardo Accastello y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Federico Sturzenegger, encabezaron la ceremonia de reactivación...