Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Encuesta: Seis de cada diez argentinos rechazan la política del gobierno para las universidades

El presidente Javier Milei. (Foto: Prensa / Archivo).

El conflicto por el ajuste que trata de imponer el gobierno nacional a las universidades públicas, parece degradar la posición del oficialismo frente a la opinión pública. Entre la primera marcha federal universitaria realizada el pasado 23 de abril y la que se realizará este 2 de octubre, el gobierno libertario perdió 14 pp. de apoyo a su política para la educación superior y casi seis de cada diez argentinos rechazan el posicionamiento oficial.

Policía 101

Así surge de una encuesta que realizó OpinaArgentina en todo el país, entre el 9 y el 15 de septiembre último. El trabajo reúne 1.633 casos, la consulta fue online, y el margen de error es de +/- 2,4% para un nivel de confianza de 95%.

Frente a la pregunta de ¿cómo evalúa la política de Javier Milei hacia las universidades?, el 35% de los encuestados manifiesta su apoyo a la política del presidente Javier Milei, el 58% se expresa en contra, y un 7% se encuentra indeciso.

Córdoba Turismo

Al comparar con el informe del mes de abril de 2024, surge que el Ejecutivo tenía una adhesión de 49% a su política dirigida a las universidades, frente a un 50% que la rechazaba.

En decir, que en apenas cuatro meses la percepción social sobre el accionar del gobierno se desmoronó fuertemente, perdiendo 14 pp. de aceptación. En tanto, esa fuga no pasó directamente al rechazo, sino que se dividió: Un 9% incrementó la legión de los opositores a su política y un 5% migró al “No sabe/No contesta”.

Epec

Dice el informe de OpinaArgentina que “durante septiembre, los indicadores de opinión pública referidos a la gestión del gobierno nacional registran un deterioro notorio. Aunque preserva niveles de apoyo público aceptables, las cifras dan cuenta de un desgaste inédito en las credenciales de imagen del Gobierno”.

La tendencia se observa con nitidez en el tránsito entre agosto y septiembre, pero en el caso del conflicto universitario, el deterioro se manifiesta a partir de la primera marcha universitaria. Este punto indica que se trata de un tema sensible en la sociedad argentina ya que el desgaste de la gestión en el tema educación es de -9 pp. entre ambos meses; mientras que, entre abril y agosto, el declive había sido más suave, con una baja de -5 pp. Educación es el tema en el que se observa un mayor castigo a la gestión oficial. El segundo es economía.

Telecom

Sin embargo, el trabajo marca otro dato significativo: “Considerando que la popularidad de Milei se mantiene estable en torno al 50%, el malestar creciente que se observa parece estar, por el momento, más referido a la gestión que al presidente en sí mismo”. Habrá que ver el impacto sobre el gobierno y sobre el presidente de la nueva marcha universitaria, que disputa un tema como el de la educación universitaria pública y gratuita, que representa en el imaginario colectivo argentino el famoso ascenso social.

Libro EcoPolítica

EL CONFLICTO

El cruce entre el gobierno y las universidades nacionales, científicos, gremios y estudiantes se produce a causa del ajuste presupuestario implementado por el Ejecutivo en 2024, que afecta a todo el sistema y tiene foco en los salarios de docentes y de personal auxiliar. El presidente Javier Milei también amenaza con vetar la Ley de Financiamiento Educativo aprobada por el Congreso nacional que garantiza el funcionamiento de las universidades estatales y el aparato de ciencia y tecnología. Otro componente del enfrentamiento, es el presupuesto 2025 que el Poder Ejecutivo envío a las cámaras legislativas, en el que se manifiesta un nuevo ajuste que pone en riesgo el funcionamiento de la educación superior.

COBERTURA

VER Córdoba: Cómo será la marcha contra el ajuste en las universidades y el posible veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.

VER Córdoba: Habrá cortes de tránsito y desvíos por la Marcha Federal Universitaria.

VER Marcha Federal: La oposición convocó a movilizarse y defiende la Ley de Financiamiento Universitario.

El Valle

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Dentro de 7 meses, el domingo 26 de octubre, están previstas las elecciones de medio término de 2025. ¿Cómo se perfila hoy el panorama...

Noticias

Los legisladores provinciales Dante Rossi y Sebastián Peralta (UCR, bloque Construyendo Córdoba) presentaron un proyecto de ley reclamando la intervención de la Policía de...

Noticias

Una pareja santafesina fue detenida en Río Segundo, unos 100 kilómetros al sudeste de Córdoba Capital, acusada de comercializar cocaína y otras drogas. Según...

Noticias

Cinco policías fueron imputados y detenidos por su participación en el episodio en el que resultó muerto Guillermo Bustamante, un hombre de 39 años....