Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

¿Un mensaje para los docentes? La Provincia cerró acuerdo salarial con el sindicato vial

Dispone el aumento del 5% sobre los haberes de febrero y aplicación de cláusula gatillo de marzo a junio. Esa misma propuesta fue rechazada por la UEPC y SADOP.

Los docentes se movilizarán el miércoles en Córdoba Capital.

Los docentes cordobeses se movilizaron ayer por centro de la ciudad.

¿Un mensaje para los maestros que llevan adelante un paro en reclamo de una mejora de la propuesta salarial para 2019? Ayer, la Provincia y el Sindicato Vial Córdoba (SivialCo) cerraron un acuerdo sobre la pauta salarial correspondiente al año 2019, que es exactamente el mismo que rechazan los docentes nucleados en la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) y el SADOP -docente de escuelas privadas-.

VER MÁS ARTÍCULOS DE GUIDO FERRINI.

Policía 101
Córdoba Turismo

El acuerdo contempla el período comprendido hasta enero de 2020. Además define un aumento de un 5 por ciento sobre los haberes de febrero, como anticipo de inflación, y la aplicación de cláusula gatillo de marzo a junio.

Asimismo, dispone el pago de una suma mensual, de febrero en adelante, de 1.000 pesos para activos; 820 pesos para jubilados y 615 pesos para pensionados, como así también la vigencia de la cláusula gatillo durante el segundo semestre de 2019 y enero de 2020, con seguimiento de la recaudación y un piso garantizado de 23% de aumento acumulado en octubre.

Durante la semana pasada, la UEPC rechazó la propuesta salarial del gobierno provincial y demanda una mejora que contemple la recuperación de la pérdida de poder adquisitivo en 2018 de un 12%. También apunta que la propuesta debe preservar la capacidad de compra de los salarios en 2019, un mecanismo popularizado como cláusula gatillo. No se conoce aún ningún planteo oficial diferente.

VER Acuerdo firmado por estatales y que debaten docentes, no recupera la pérdida salarial de 2018.

VER A guardar las mochilas: docentes rechazan propuesta oficial y el inicio del ciclo lectivo está en riesgo.

A su vez, arrancará la semana del 11 de marzo con asambleas de 1 hora por turno en las escuelas, con el objetivo de debatir una eventual nueva propuesta salarial del gobierno provincial o un plan de lucha en caso de que el Ejecutivo mantenga su postura.

En Córdoba, el ofrecimiento de la administración de Juan Schiaretti había sido de 5 por ciento de aumento en febrero y de $1.000 para activos; $820 para jubilados y $615 para pensionados, no remunerativos, hasta enero de 2020 como compensación por la pérdida del poder adquisitivo del último año. Estas sumas no remunerativas se pagan todos los meses, y no se computan en los porcentuales de actualización por cláusula gatillo. Esa recomposición se queda corta frente a la caída del poder de compra salarial de 11,6% en 2108 (los salarios crecieron 36% y la inflación, 47,6%).

Luego, desde marzo, ofertó una actualización automática (la famosa cláusula gatillo) que se renovaría según la evolución del índice de precios al consumidor (IPC) de Córdoba hasta el mes de junio, y de allí en adelante debería rediscutirse la cláusula de acuerdo a si cayó o no la recaudación provincial.

EL PARO

“A pesar de la inflación galopante y los descuentos desproporcionados que golpean nuestros bolsillos, el 70% de los docentes fuimos al paro para demandar que el Gobierno de Córdoba realice una propuesta seria a la docencia que nos permita recuperar lo perdido durante el 2018 y proteja nuestro poder adquisitivo durante todo el 2019”, dijo en un comunicado de prensa el gremio docente. El gobierno, por su parte, estimó el acatamiento en casi 24%.

En tanto, en el acto realizado frente al centro cívico provincial, el secretario General Juan Monserrat remarcó que “el gobernador Juan Schiaretti debe cumplir con su palabra; que nuestros salarios no pierdan poder adquisitivo”.

Además criticó los descuentos que “la Provincia efectúa sobre los salarios por las medidas de fuerza” y los calificó como “desproporcionados, extorsivos y disciplinadores”.

Finalmente, demandó “la recuperación de la Paritaria Nacional y su aporte concreto a mejores condiciones laborales y salariales para las y los docentes, en sintonía con los miles de compañeras y compañeros de todo el país que se movilizaron a la Plaza de Mayo, en Buenos Aires”.

La huelga docente continuará durante los días jueves y viernes.

guido.ferrini@enredaccion.com.ar

Cómo comunicarse:

Redacción: hola.enredaccion@gmail.com

Lectores: hola.enredaccion@gmail.com

Equipo de Investigación: afondo.enredaccion@gmail.com

Sumate a un equipo que hace PERIODISMO COMPROMETIDO. Te invitamos a APOYAR a ENREDACCIÓN con una SUSCRIPCIÓN MENSUAL. La SUSCRIPCIÓN te permite participar de los premios y beneficios de EL CLUB DE LA NOTICIA. Más información en Suscripción Digital.

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Columnistas

Dentro de 7 meses, el domingo 26 de octubre, están previstas las elecciones de medio término de 2025. ¿Cómo se perfila hoy el panorama...

Noticias

Una pareja santafesina fue detenida en Río Segundo, unos 100 kilómetros al sudeste de Córdoba Capital, acusada de comercializar cocaína y otras drogas. Según...

Noticias

Cinco policías fueron imputados y detenidos por su participación en el episodio en el que resultó muerto Guillermo Bustamante, un hombre de 39 años....

Columnistas

Nuestro presidente Javier Milei con desbordante alegría adolescente nos ha comunicado que Donald Trump y de Elon Musk son sus amigos. En la cultura...