La Mesa de Trabajo por la Seguridad, lanzada este miércoles por el intendente Guillermo De Rivas y el Consejo Económico y Social, quedó conformada con la participación de numerosas instituciones y concejales de distintas fuerzas políticas. La medida busca canalizar las demandas de mayor seguridad por parte de la población de la ciudad, en un contexto de creciente inseguridad y donde se han registrado numerosas protestas vecinales.
VER Río Cuarto: Protesta de vecinos contra la inseguridad en la ciudad.

Puntualmente, se definió “la creación de un espacio de diálogo con el objetivo de escuchar, debatir e informar a las entidades de Río Cuarto sobre una de las problemáticas centrales de la agenda social: la inseguridad”. En ese sentido, se destacó que, “debido a la complejidad y multidimensionalidad del problema, es necesario un abordaje interdisciplinario e interinstitucional”.

Destaca el comunicado de prensa oficial que “el propósito de la reunión fue recopilar las perspectivas y aportes de cada institución convocada, a fin de evaluar colectivamente la profundidad, el alcance, la pertinencia y la viabilidad de las propuestas. La puesta en común de experiencias y diagnósticos permitirá avanzar en la construcción de estrategias concretas que sustenten una agenda de trabajo compartida”.
De Rivas agradeció a las instituciones presentes y aseguró que “en estos tiempos de complejidad social, con una realidad que no es distinta a la que se vive en el país, nos ocupa la situación en nuestra ciudad. En este sentido, es fundamental la participación y el diálogo con todas las instituciones para enriquecer las acciones y generar propuestas. Dado que este flagelo abarca problemáticas como la exclusión, las adicciones y la deserción escolar, entre otras, se requiere una acción multidisciplinaria e interinstitucional. Por eso los hemos convocado: para trabajar entre todos”.
En el encuentro tomaron la palabra: Irma Ciani (presidenta del CEyS), Marisa Rovera (rectora de la UNRC), Daniel Frangie (defensor del Pueblo), comisario Agustín Torres (jefe de la Unidad Departamental de la Policía), Sergio Saleme (Colegio de Profesionales de Río Cuarto), Mariano Sartori (Colegio de Ciencias Económicas), Vilma Españon (Pastoral Social de la Iglesia Católica), Rafaela Alcoba (CTA), Marcelo Pinasco (CECIS), Alberto Fernández (Colegio de Abogados), Fernando Lagos (Sociedad Rural), Jorge Alluen (representante de la Iglesia Evangélica), José Waicekawsky (Círculo Vecinal), Marisa Cariddi (concejala de La Fuerza del Imperio del Sur), Marilina Gadpen (concejala de Hacemos Unidos), Ana Laura Vasquetto (concejala de Primero Río Cuarto), Rita Vincenti (Colegio Médico de Río Cuarto), Analía Avaro (Cuarta Región Escolar) y Claudio Agüero (Fuerza Provincial Antinarcotráfico).
Los participantes de la Mesa, son los siguientes:
– Consejo Económico y Social.
– Defensoría del Pueblo.
– Universidad Nacional de Río Cuarto.
– Policía de la Provincia de Córdoba.
– Fuerza Policial Antonarcotráfico.
– CECIS.
– Colegio de Cs. Económicas.
– Pastoral de la Iglesia Católica.
– Pastoral Evangélica.
– Colegio Médico Río Cuarto.
– Inspección Educativa de Córdoba.
– Vecinalismo.
– Sociedad Rural Río Cuarto.
– CTA Río Cuarto.
– Colegio de Abogados.
MÁS INFORMACIÓN
VER Río Cuarto: Protesta de vecinos contra la inseguridad en la ciudad.
—
SUSCRIBITE A DOSSIER360.
HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.
RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.
CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.
