Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

La Corte envió a juicio oral a CFK por el memorando con Irán y la sobreseyó por dólar futuro

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. (Foto: Prensa / Archivo).

La Corte Suprema de Justicia ordenó este jueves que la ex presidenta de la Nación, Crstina Fernández de Kirchner vaya a juicio oral por el Memorando con Irán. En tanto, dejó firme su sobreseimiento y el del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, en la causa dólar future.

ExpoPyme

Después de un largo camino judicial, será enviada a juicio oral la causa por el Memorando con Irán firmado en 2013 durante el último gobierno de Cristina Kirchner. Así lo decidió el máximo tribunal en un fallo firmado por Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda (en un voto conjunto), Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

Córdoba Turismo

Sin meterse en la cuestión de fondo ni valorar las pruebas que existen en el expediente, la Corte descartó que hubiera arbitrariedad o gravedad institucional en la decisión tomada por Casación. La defensa de la expresidenta había alegado que la decisión no era judicializable.

Epec

La causa trata sobre el Memorando firmado entre Argentina e Irán en 2013 y aprobado por ambas Cámaras del Congreso de la Nación, en el cual, entre otros puntos, establecía que el juez Rodolfo Canicoba Corral y el fiscal Alberto Nisman de la causa por el atentado a la AMIA de 1994 podrían interrogar a los sospechosos iraníes con notificación roja de Interpol.

Telecom

Por este memorando, en enero de 2015 el entonces fiscal Alberto Nisman denunció a Cristina Kirchner, a funcionarios de su gobierno y a dirigentes políticos, acusándolos de firmar un pacto de impunidad con los iraníes. Los acusados son Eduardo Zuain, Carlos Zannini, Oscar Parrilli, Angelina Abbona, Juan Martín Mena, Andrés Larroque, Luis D´Elía, Fernando Esteche, Jorge Khalil y Ramón Bogado. También estaba imputado el entonces canciller Héctor Timerman, quien falleció de un cáncer en 2018.

Libro EcoPolítica

En tanto, la causa conocida como “dólar futuro”. El máximo tribunal decidió no pronunciarse sobre la cuestión de fondo y dejó firme la resolución de la Cámara Federal de Casación Penal.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

El Valle
GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Los legisladores provinciales Dante Rossi y Sebastián Peralta (UCR, bloque Construyendo Córdoba) presentaron un proyecto de ley reclamando la intervención de la Policía de...

Noticias

Dentro de 7 meses, el domingo 26 de octubre, están previstas las elecciones de medio término de 2025. ¿Cómo se perfila hoy el panorama...

Noticias

Una pareja santafesina fue detenida en Río Segundo, unos 100 kilómetros al sudeste de Córdoba Capital, acusada de comercializar cocaína y otras drogas. Según...

Novedades

El corazón de la antigua Legislatura, un espacio construido entre 1883 y 1885, donde se escribió la historia de Córdoba durante más de cien...