Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

La CGT pidió que la nueva fórmula de actualización no perjudique a los jubilados

La sede de la CGT, en Buenos Aires.

La CGT expresó su “preocupación” ante “la difusión de medidas gubernamentales que implicarían restricciones presupuestarias en relación con programas sociales, ayudas económicas a sectores productivos afectados por la crisis sanitaria y apoyo al sostenimiento de los ingresos laborales”. También reclamó que la nueva forma de actualización jubilatoria “no perjudique a los beneficiarios”.

ExpoPyme

El consejo directivo de la central obrera se reunió por primera vez de forma presencial en el edificio de Azopardo al 800 desde el inicio de la pandemia de coronavirus y analizó una variada agenda de temas sanitarios, económicos, de empleo y la realidad de las obras sociales, y difundió un comunicado a su término.

Córdoba Turismo

La CGT reclamó, entre otras cosas, que se garantice que el cambio de fórmula de actualización jubilatoria “no perjudique a los beneficiarios del sistema previsional argentino”.

Epec

Los dirigentes sostuvieron que “el esfuerzo compartido entre el Estado, los trabajadores, los jubilados, los beneficiarios de planes sociales y las empresas para transitar la pandemia, mantener el empleo y evitar la profundización de la desigualdad social no puede ni debe ser ahora dilapidado”.

La CGT, que colideran Héctor Daer y Carlos Acuña, deliberó durante varias horas y puntualizó al término del encuentro que, entre todos, “se construyó una red de contención que evitó el colapso social en los momentos más críticos” del país.

“Asistimos en tiempo récord a la reconstrucción de un Estado olvidado y desguazado por el gobierno liberal. Compartimos y apoyamos las medidas de emergencia adoptadas en la pandemia y, con responsabilidad social, acordamos con los empresarios medidas extraordinarias para sostener el ingreso de los trabajadores”, enfatizó el documento obrero.

El consejo directivo añadió que “se negoció la renovación de los convenios colectivos de trabajo en condiciones muy críticas y se garantizó la paz social en momentos difíciles”.

“Con la pandemia en curso, con la economía comenzando a moverse, con muchos sectores aún impedidos de funcionar y con secuelas económico-sociales, no es posible desarmar el andamiaje socio-económico construido con tanto esfuerzo, y hay que garantizar que el cambio de fórmula de actualización jubilatoria no perjudique a los beneficiarios previsionales”, dijo.

Y en ese contexto expresó su “preocupación” ante “la difusión de medidas gubernamentales que implicarían restricciones presupuestarias en relación con programas sociales, ayudas económicas a sectores productivos afectados por la crisis sanitaria y apoyo al sostenimiento de los ingresos laborales”.

(Con información de Agencia Telam).

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ.

>> También podés comprar libros, información y cultura en La Tienda de ENREDACCIÓN.

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Los legisladores provinciales Dante Rossi y Sebastián Peralta (UCR, bloque Construyendo Córdoba) presentaron un proyecto de ley reclamando la intervención de la Policía de...

Noticias

Dentro de 7 meses, el domingo 26 de octubre, están previstas las elecciones de medio término de 2025. ¿Cómo se perfila hoy el panorama...

Noticias

Una pareja santafesina fue detenida en Río Segundo, unos 100 kilómetros al sudeste de Córdoba Capital, acusada de comercializar cocaína y otras drogas. Según...

Novedades

El corazón de la antigua Legislatura, un espacio construido entre 1883 y 1885, donde se escribió la historia de Córdoba durante más de cien...