Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Imperdibles

El Gobierno Nacional destinó más 7.000 millones de pesos en créditos para las mipymes

Imagen ilustrativa.

La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPyME), otorgó 622 créditos directos por un monto total de $7.040.500.863, al cumplirse el primer año de la puesta en marcha de la línea, que fueron destinados a proyectos de inversión productiva de micro y pequeñas empresas y contribuirán a crear más de 2.000 puestos de trabajo, según informó el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Policía 101

“El 28% de los créditos fueron para MiPyMEs lideradas por mujeres y la línea de créditos directos del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), es la primera línea de financiamiento sin intervención bancaria, que se lanzó en diciembre de 2020, para promover la inclusión financiera de las micro y pequeñas empresas y las cooperativas que desarrollen proyectos de inversión productiva nacional”, indicó la cartera productiva.

Más adelante, se indicó que “estos créditos cuentan con un cupo del 20% que está destinado exclusivamente para PyMEs lideradas por mujeres, que ya fue superado donde se otorgaron 174 créditos por un monto de $2.034.235.989”.

Córdoba Turismo

El secretario Pyme, Guillermo Merediz, puntualizó que “para nosotros es central que las pequeñas y medianas empresas vuelquen recursos para ampliar sus plantas, adquirir maquinaria o tecnología, expandir líneas de productos e incorporar personal. Vemos que ese proceso es, también, producto de la estrategia de acompañamiento y financiamiento que llevamos a cabo desde el Ministerio, donde priorizamos a quienes invierten, arriesgan y generan empleo, y a quienes trabajan”.

Epec

Merediz precisó que “queremos que las políticas sean cada vez más accesibles y les lleguen a miles de empresas argentinas, que tengan apoyo para planes de mejoras continuas”.

Del total de 622 créditos directos otorgados en el lapso de 12 meses, el sector metalúrgico recibió el 17,9% de los créditos; le siguen los de fabricación de maquinaria y equipos y de alimentos y bebidas, ambos con el 17,7%, y en tercer lugar las empresas fabricantes de productos de plástico, caucho y minerales no metálicos con 13,2%.

Luego, en orden decreciente, le siguen los siguientes sectores: textiles, indumentaria y cuero; automotriz y autopartista; madera y mueble; y sustancias y productos químicos, entre otros.

El parte oficial detalló que “el 54,9% de los créditos estuvieron destinados a la adquisición de maquinaria, mientras que el 23,1% fueron usados para incorporar nuevas tecnologías en los procesos productivos, y, el 20,2%, a mejora de infraestructura de la empresa. Asimismo, las inversiones estuvieron destinadas a aumentar su capacidad productiva (31%), mejora de la calidad productiva (23,3%), ampliación o traslado de planta (17,1%), y modernización tecnológica (16,5%)”.

La Secretaría PYME subrayó que “los créditos directos brindados desde diciembre de 2020, alcanzaron hasta la fecha a micro y pequeñas empresas de 17 provincias de nuestro país más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Finalmente, se remarcó que “la línea fue lanzada con un cupo inicial de $3.500 millones, que se aumentó a un monto total de $8.500 millones en función de la alta demanda y cantidad de proyectos de inversión presentados. Los créditos directos tienen un monto máximo de $30 millones y una tasa fija del 18%, subsidiada por el Fondep. A través de esa línea, se financia hasta el 80% de las inversiones, mientras que el 20% restante queda a cargo de la empresa solicitante”.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

El ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, el actual mandatario Martín Llaryora, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, y la diputada nacional, Natalia De...

Noticias

En una fuerte declaración en el programa ESPN F90, Carlos Mac Allister, exfutbolista y exsecretario de Deportes de la Nación durante la gestión de...

Noticias

Abuelas de Plaza de Mayo afirmó este lunes sobre la muerte del Papa Francisco que “se fue un defensor de la justicia social y...

Noticias

El actor, productor y ambientalista, Leonardo Di Caprio, dijo este lunes que “El Papa Francisco fue un líder transformacional, no sólo para la Iglesia...