Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Diputados retoma el debate por la inclusión laboral trans

La diputada nacional Gabriela Estévez (Frente de Todos).

Este martes 23 de junio la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados de la Nación retomará el debate en torno a la Ley de inclusión laboral trans y travesti con una reunión informativa convocada para las 15:00. En el encuentro está previsto que expongan representantes de las organizaciones de la sociedad civil.

Policía 101

La diputada nacional Gabriela Estévez (Frente de Todos Córdoba) impulsa la Ley Lohana Berkins con el apoyo de la Liga LGBTIQ+ de las Provincias y la Convocatoria Federal Trans y Travesti de Argentina, dos importantes organizaciones con presencia en todo el territorio nacional. Juntas impulsan la Campaña Nacional por la Inclusión Laboral Trans y Travesti que tiene como principal objetivo la sanción de este proyecto de Ley. En representación de las más de 50 organizaciones nucleadas en la Liga y la Convocatoria expondrán las activistas Claudia Vásquez Haro, presidenta de la Convocatoria, y Karin Tuma, secretaria de Identidades Trans, Travestis, Intersex y No Binaries de la Liga.

Córdoba Turismo

El proyecto de Ley Lohana Berkins pretende dar una respuesta integral a la emergencia socio-laboral que vive la población trans y travesti, agravada por el contexto de la pandemia. “El 91% de las personas trans y travestis no tienen trabajo registrado. El 85% de las mujeres y feminidades trans y travestis ejerce o ejerció el trabajo sexual y/o está o estuvo en situación de prostitución como forma de supervivencia. Como consecuencia, el 64% de las personas trans y travestis no tiene cobertura de salud y el 58% ha sufrido violencia por parte de las fuerzas policiales. Todo lo cual hace que su expectativa de vida promedio sea de apenas 36 años de edad”, explica Estévez.

Los principales puntos del proyecto de Ley Lohana Berkins son:

-Reserva el 1,5% de los puestos del sector público nacional a las personas trans y travestis que reúnan las condiciones de idoneidad;

-Instituye un sistema de becas de capacitación para quienes no reúnan las condiciones de idoneidad con el compromiso de contratación inmediata y efectiva una vez finalizada la formación;

-Establece incentivos impositivos a las empresas privadas que contraten personas trans y travestis;

-Crea un programa de sensibilización sobre discriminación por identidad y/o expresión de género destinado a la administración pública y las empresas privadas;

-Incorpora a la Ley de Contrato de Trabajo la prohibición de discriminar por motivo de identidad y/o expresión de género.

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ.

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

El actor, productor y ambientalista, Leonardo Di Caprio, dijo este lunes que “El Papa Francisco fue un líder transformacional, no sólo para la Iglesia...

Noticias

El ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, el actual mandatario Martín Llaryora, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, y la diputada nacional, Natalia De...

Noticias

Abuelas de Plaza de Mayo afirmó este lunes sobre la muerte del Papa Francisco que “se fue un defensor de la justicia social y...

Noticias

El Papa Francisco falleció este lunes 21 de abril a los 88 años de edad. Su deceso se produjo en su habitación de la...