Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Córdoba: Piden Juicio Político a la Corte por no resolver deuda de Anses con la Provincia

Los ministros de la CSJN, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. (Foto: Archivo).

Los legisladores provinciales del Bloque Construyendo Córdoba, Dante Rossi y Sebastian Peralta, ambos de la UCR, presentaron un proyecto de resolución instando a los diputados nacionales para que, “promuevan juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, atento la mora en resolver la demanda interpuesta por la Provincia de Córdoba en defensa de los fondos de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba”.

Policía 101

Señala la información que “conforme las previsiones de la Ley 27.260, el Estado Nacional asumió el compromiso de asistir financieramente a los regímenes previsionales provinciales, de acuerdo a lo dispuesto por el Art.27 y concordantes de dicho dispositivo legal”.

En este sentido, expresa que “se encuentra en cabeza del Estado Nacional el cumplimiento de las leyes y pactos fiscales que establecen la obligación de asistir financieramente a la Caja de Jubilaciones de Córdoba por el déficit de los años 2020, 2021 y 2022”.

Córdoba Turismo

Agrega el documento de Rossi y Peralta que  “ante los múltiples reclamos efectuados oportunamente, fundados en la necesidad del cumplimiento de la legislación relacionada y que establece ‘que el Estado Nacional financiará los déficits de los sistemas previsionales provinciales que no fueron transferidos oportunamente al ámbito nacional”, la Provincia de Córdoba dedujo una demanda en contra del Estado Nacional y ANSES, por ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación'”.

Epec

Dentro del proceso judicial y de acuerdo a lo informado por la Provincia de Córdoba, “con fecha 12 de junio de 2023, el Gobierno Provincial dispuso solicitar al máximo tribunal que disponga una medida cautelar, a los fines de que se garantice el pago de lo reclamado y se ordene, en definitiva, girar los fondos para cubrir el déficit previsional, ajustados a lo dispuesto por la Ley de Presupuesto, de una deuda que se calculaba en dicha fecha en $13.560.076.041,27”.

Rossi apuntó sobre la presentación que “ante la pasividad de este Gobierno Provincial en reclamar por el envío de estos fondos que pertenecen legítimamente a los cordobeses y la mora del máximo tribunal de la República en resolver un caso que lleva más de un año de estancamiento, no queda a la Provincia de Córdoba otro remedio que solicitar y promover el enjuiciamiento por mal desempeño de sus funciones, a los Señores Jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.

Telecom

Sigue diciendo el legislador radical que “no hay una fuerte vocación del Gobierno Provincial de reclamar por los fondos por temor a caer en las encuestas, lo que, sumado a las manifestaciones del presidente de la República en la presentación del Proyecto de Ley del Presupuesto 2025, del que surge que no se abonarán las deudas y los juicios con las cajas provinciales, sino que la Administración Nacional de la Seguridad Social solo dispondrá de un crédito presupuestario de $ 254.421 millones para financiar tal déficit, el que no resulta suficiente para compensar los desequilibrios proyectados, se hace imprescindible impulsar el juicio político”.

Libro EcoPolítica

Recuerda la iniciativa impulsada por los legisladores que “el artículo 59 del proyecto de Presupuesto dispone una suma que será administrado por Anses y que estará disponible para “transferencias a cajas previsionales provinciales que no transfirieron sus regímenes previsionales al Estado Nacional, en concepto de anticipo a cuenta del resultado definitivo del sistema previsional provincial”, lo cual significa un cambio en las reglas tenidas en cuenta en la anterior ley y en los Pactos Fiscales suscriptos”.

Por último, indica que “entre el ahogo propuesto por el Gobierno Nacional y la pasividad demostrada por el Gobierno de la Provincia, que ni siquiera ha hecho saber de esta situación, ni levantado la voz en defensa de los recursos que le son propios, es necesario instar el proceso judicial incoado oportunamente, el que se encuentra cajoneado en razón de lo que se ha denominado “doctrina de la oportunidad” de la Corte Suprema”.

Los legisladores radicales Dante Rossi y Sebastián Peralta.

El Valle

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

El ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, el actual mandatario Martín Llaryora, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, y la diputada nacional, Natalia De...

Noticias

En una fuerte declaración en el programa ESPN F90, Carlos Mac Allister, exfutbolista y exsecretario de Deportes de la Nación durante la gestión de...

Noticias

Abuelas de Plaza de Mayo afirmó este lunes sobre la muerte del Papa Francisco que “se fue un defensor de la justicia social y...

Noticias

El actor, productor y ambientalista, Leonardo Di Caprio, dijo este lunes que “El Papa Francisco fue un líder transformacional, no sólo para la Iglesia...