Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Novedades

AmCham realizó una nueva edición de su programa de salud en los Estados Unidos

La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham) junto a funcionarios públicos y representantes de la industria realizaron una nueva edición de su programa de articulación público-privada en las ciudades de Boston y Washington, con el fin de nutrirse de las últimas tendencias para fortalecer el sistema de salud a nivel federal.

Policía 101

El itinerario se dio en el marco del compromiso que sostiene la Cámara por el fortalecimiento del sector en la Argentina, en términos de innovación y sustentabilidad. Incluye un intercambio de visiones y perspectivas sobre la actualidad del mundo de la salud. Entre los asistentes al programa se encontraron representantes del Ministerio de Salud de la Nación, ministros provinciales, diputados y senadores nacionales, autoridades de obras sociales, representantes de la Superintendencia de Servicios de Salud y referentes académicos, además de la comitiva del sector privado, quienes mantuvieron distintos encuentros y workshops con funcionarios estadounidenses, directores de hospitales modelo, destacados profesores universitarios y agentes de innovación, con el fin de abordar las lecciones incorporadas tras la pandemia y los principales desafíos en sus campos de acción.

Córdoba Turismo

Alejandro Díaz, CEO de AmCham, señaló “este programa en los Estados Unidos es un claro reflejo de la importancia que tiene para AmCham el sistema de salud de nuestro país. Estar a la vanguardia de las últimas novedades y tendencias, y construir consensos orientados a la creación de un sistema sanitario que garantice acceso y calidad solidaria de los ciudadanos, es vital”.

Las actividades comenzaron el pasado lunes 20 con la disertación del Dr. Rubén Torres, director de IPEGSA y presidente de la Fundación Latinoamericana de Hospitales, quien abordó el funcionamiento del sistema de salud en los Estados Unidos, sus similitudes y diferencias con el esquema de salud argentino. La agenda continuó el día martes con la visita al Instituto de Salud Global de Harvard y al Consejo de Biotecnología de Massachusetts (MassBio). La delegación también asistió al Instituto Koch para la Investigación Integral del Cáncer (MIT), donde pudieron recorrer sus diferentes laboratorios. Ese mismo día fueron recibidos por la ministra de Salud del Estado de Massachusetts, Marylou Sudders, finalizando la jornada en el Instituto de Salud Digital, un ejemplo de cooperación público-privada para la expansión del uso de la historia digital electrónica.

Epec

La agenda continuó el miércoles cuando la comitiva concurrió al Centro Médico de Boston, uno de los hospitales líderes de la región, y más tarde, conocieron el Centro Comunitario del Este de Boston, con un fuerte compromiso en la atención sanitaria de las poblaciones más vulnerables. Más tarde, fueron recibidos por la Dra. Stacy Springs en Centro de Innovación Biomédico del MIT para conocer algunas de sus principales líneas de investigación. Concluyeron la jornada en dos importantes hubs de innovación, el primero de ellos en la compañía Accenture, y luego en el Hospital Brigham.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

El ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, el actual mandatario Martín Llaryora, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, y la diputada nacional, Natalia De...

Noticias

En una fuerte declaración en el programa ESPN F90, Carlos Mac Allister, exfutbolista y exsecretario de Deportes de la Nación durante la gestión de...

Noticias

El actor, productor y ambientalista, Leonardo Di Caprio, dijo este lunes que “El Papa Francisco fue un líder transformacional, no sólo para la Iglesia...

Noticias

Abuelas de Plaza de Mayo afirmó este lunes sobre la muerte del Papa Francisco que “se fue un defensor de la justicia social y...