Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Advierten que los centros de diálisis se encuentran en peligro de cierre

Lo denunció la entidad que reúne a los prestadores del sector. Es a causa del desfasaje entre el aumento de costos y el valor que reconocen las obras sociales.

Los centros de diálisis en crisis.

Los centros de diálisis en crisis.

La Confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina (C.A.D.R.A.), denunció que los centros de diálisis privados distribuidos en todo el país atraviesan una delicada situación financiera que ha obligado a varios a endeudarse y realizar procedimientos de emergencia, en muchos casos obligándolos a reconvertirse o incluso, poniéndolos en situación límite para poder continuar dando la prestación de diálisis a más de 30 mil pacientes en 300 centros en todo el territorio nacional.

Policía 101
Córdoba Turismo

Darío Zapata, titular de C.A.D.R.A., fue muy concreto, al expresar que “el mayor problema que tenemos es que los financiadores -Pami, Incluir Salud y obras sociales provinciales-  no actualizaron los valores de retribución siguiendo la evolución del dólar y la inflación y eso nos creó un  desfasaje muy difícil de sostener, por cuanto la mayoría de nuestros insumos son en moneda norteamericana, y los sueldos se ajustaron con la inflación de la misma forma”.

El directivo informó que mientras el valor de la sesión se incrementó el 32 por ciento durante 2018, en ese mismo período el dólar superó el 120 por ciento  y, a modo de ejemplo,  mencionó que un catéter que cuesta 207,06 dólares, hace un año lo pagaban $4244,73 pesos (con un dólar a 20,50 pesos) mientras que ahora deben abonar por el mismo producto  $9276,28 (44.80 pesos por dólar), es decir, más del doble.

“Tenemos una prestación de alta complejidad con una gran cantidad de material importado, además de los incrementos salariales y el aumento de los medicamentos y los servicios (Gas, Luz, Agua, Residuos Patógenos), que suman montos que, en la mayoría de los casos, no se pueden afrontar, destacando asimismo la imposibilidad actual de renovación y mantenimiento de los equipos de diálisis y tratamiento de agua, no fabricados en el país” agregó.

“Otro punto a destacar, es el servicio de traslado de los pacientes que las obras sociales han transferido la responsabilidad a los centros de diálisis, prestación totalmente ajena al servicio médico, y que en el último período se vio incrementada sustancialmente con el precio de los combustibles por todos conocido en más de un 75% en el último año, lo que hace insostenible continuar dando este servicio” agregó.

“Es imposible interrumpir la prestación sin poner en riesgo la vida del paciente”, indicó Zapata.

Finalmente, admitió que de no encontrar una resolución favorable por parte de los financiadores, existe la posibilidad cierta del cierre de los centros de diálisis debido a la insolvencia y asfixia financiera que sufren.

Cómo comunicarse:

Redacción: hola.enredaccion@gmail.com

Lectores: hola.enredaccion@gmail.com

Equipo de Investigación: afondo.enredaccion@gmail.com

Sumate a un equipo que hace PERIODISMO COMPROMETIDO. Te invitamos a APOYAR a ENREDACCIÓN con una SUSCRIPCIÓN MENSUAL. La SUSCRIPCIÓN te permite participar de los premios y beneficios de EL CLUB DE LA NOTICIA. Más información en Suscripción Digital.

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

La empresa SiBus se suma desde este lunes 7 de abril al Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros de Córdoba Capital. Se ocupará de...

Noticias

Sólo cuatro diputados nacionales por Córdoba votaron a favor de los tres proyectos para averiguar la actuación del presidente Javier Milei y otros miembros...

Noticias

Martín Guzmán, exministro de Economía del gobierno de Alberto Fernández (PJ – Unión por la Patria) aseguró frente a las negociaciones del gobierno nacional...

Noticias

Manuel García-Mansilla presentó su renuncia indeclinable a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cargo que había asumido el pasado 27 de febrero...