Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Córdoba: Comienzan a utilizar actas digitales en los operativos de control municipal

Imagen ilustrativa.

Con el objetivo de hacer más eficientes, rápidos y transparentes los procedimientos de control, la Municipalidad de Córdoba comenzó a labrar actas digitales. En principio se utilizan en operativos ambientales de Higiene Urbana, pero el plan es extender su utilización a todas las áreas de fiscalización del municipio. Es la primera vez que se utilizan en la ciudad y en la provincia de Córdoba.

Policía 101

El proceso es coordinado desde los Tribunales Administrativos de Faltas y cuenta con el soporte de la firma japonesa NEC. El software que produce las actas digitales aporta mayor trazabilidad y transparencia que el formato papel.

Córdoba Turismo

Las actas digitales están geolocalizadas para precisar las inspecciones, cuentan con tecnología Blockchain para asegurar la integridad de los datos y están labradas con la firma digital de los inspectores.

Esta primera implementación de las actas digitales se desarrolla junto al Juzgado de Faltas Ambientales (N°19) ubicado en el CPC Jardín. Es uno de los dos en la ciudad con competencia específica “para reforzar las políticas de protección del derecho a un ambiente sano”.

Epec

Recientemente se realizó un taller para el intercambio de experiencias en la implementación de las actas digitales, desde el labrado de las infracciones hasta su tratamiento en el juzgado. De la actividad participaron inspectores, el titular de los Tribunales Administrativos de Faltas, Juan Manuel Aráoz, los jueces ambientales Rafael Lascano y Carolina Quintero, entre otros.

Telecom

Esta innovación se integra al sistema de Gestión de Expediente Electrónico (SIGEF), cerrando el círculo de digitalización. De esta manera, el proceso se compone de instancias totalmente en línea: actas, resoluciones, notificaciones, descargos y boletas de pago si correspondiera.

Previamente, el Tribunal de Faltas había incorporado la Firma Digital, la notificación electrónica mediante la plataforma Vecino Digital y el uso obligatorio de protocolos electrónicos de resoluciones.

Libro EcoPolítica

DÓNDE DENUNCIAR

Por denuncias ambientales o disposición incorrecta de residuos de Grandes Generadores o comercios, los vecinos pueden comunicarse a los teléfonos: 3512089570/133 (Sede Polo Ambiental); 3512265823 (Punto IPA de CPC Jardín); 3516100473 (Punto IPA CPC Argüello). O completar el siguiente formulario.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

SUSCRIBITE A ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

El Valle
GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Sólo cuatro diputados nacionales por Córdoba votaron a favor de los tres proyectos para averiguar la actuación del presidente Javier Milei y otros miembros...

Noticias

La empresa SiBus se suma desde este lunes 7 de abril al Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros de Córdoba Capital. Se ocupará de...

Noticias

Martín Guzmán, exministro de Economía del gobierno de Alberto Fernández (PJ – Unión por la Patria) aseguró frente a las negociaciones del gobierno nacional...

Noticias

Manuel García-Mansilla presentó su renuncia indeclinable a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cargo que había asumido el pasado 27 de febrero...