Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Paro de choferes de larga distancia en empresas que no pagaron el aumento salarial

Policía 101
Córdoba Turismo

“Algunas empresas no han pagado el aumento por resolución que sacó el Ministerio de Trabajo y al ver esto decidimos que no podemos permitir que los empresarios no respeten el decreto”, expresó el secretario General de la Unión Tranviarios Automor (UTA), Roberto Fernández. El gremialista advirtió que la medida de fuerza se agravará con el correr de la semana y más empresas se sumarán al paro. “La medida de fuerza será hasta que reconozcan el aumento. Queremos trabajar y que nos paguen”, añadió.

Hoy iniciaron la medida de fuerza los trabajadores de las empresas Flecha Bus, Tata, San José y Vía Bariloche. Mientras que los choferes de las compañías que pagaron la suba salarial, no realizarán medidas de fuerza.

El cronograma es el siguiente:

>Viernes 8 de septiembre: Flecha Bus, Tata, San José y Vía Bariloche.

>Martes 12 de septiembre: Chevallier, Pullman, Urquiza y Sierras de Córdoba.

>Jueves 14 de septiembre: Crucero del Norte, Veloz del Norte, Ruta Mar, Plusmar y Andesmar.

QUÉ PIDEN LOS CHOFERES
La Resolución 595 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social que se publica este lunes en el Boletín Oficial establece un incremento del 21% en tres tramos para los conductores de micros de larga distancia, a partir de la aceptación de esa propuesta por parte de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), dos de las cuatro cámaras empresarias.

La medida, que lleva la firma del titular de la cartera laboral, Jorge Triaca, oficializó el acuerdo al extenderlo también a la Cámara Empresaria de Autotransporte Interurbano Bajo Jurisdicción Nacional (CELADI) y a la Asociación Civil Argentina del Transporte Automotor De Pasajeros (CATAP), quienes se habían negado a aceptarla y homologarla.

La recomposición salarial para los trabajadores del transporte de pasajeros de larga distancia se instrumentará en tres tramos (agosto, octubre y enero) hasta alcanzar un salario básico de 24.200 pesos, lo que implica un incremento del 21% respecto del salario básico conformado del mes de marzo de 2017.

Cómo comunicarse:

Redacción: hola.enredaccion@gmail.com

Lectores: hola.enredaccion@gmail.com

Equipo de Investigación: afondo.enredaccion@gmail.com

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Análisis del editor

La batalla electoral por la ciudad más rica de Argentina puede ser peligrosa para el gobierno de ultraderecha que encabeza el presidente Javier Milei,...

Noticias

Unión por la Patria Punilla hizo el lanzamiento en Villa Carlos Paz del “Instituto Soberanía” de formación política “Pascual Pezzano” en el marco de...

Noticias

En un operativo realizado en barrio Norte, en la ciudad de Río Tercero, fue detenido un hombre, acusado de operar un punto de venta...

Novedades

En la era moderna del comercio, la gestión de logística desempeña un papel fundamental. La organización correcta y efectiva de esta rama del proceso...