Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

No es culpa del tomate: la “alianza” entre el dólar y las tarifas alimenta a la inflación que creció 3,9% en agosto

El INDEC midió una inflación de 3,9% en agosto y un alza acumulada en el año de 24,3%. El dólar y las tarifas de los servicios regulados por el gobierno las claves.

Imagen ilustrativa.

La inflación de agosto fue la más elevada de 2018: 3,9%. En el año, ya acumula 24,3%.

La inflación de agosto fue del 3,9%, informó ayer por la tarde el INDEC, lo que implcia una acumulación en el año del 24,3 por ciento. La cifra es más elevada que el 3,7% de junio último, lo que implica una aceleración. Y medida contra agosto del año pasado, suma un 34,4%.

VER MÁS ARTÍCULOS DE GUIDO FERRINI.

Policía 101
Córdoba Turismo

En el mes de agosto, el rubro alimentos y bebidas, que es el que más impacto tiene en los sectores de menores recursos junto con las tarifas, experimentó una suba del 4% en agosto, acumulando en el año un incremento del 26,8%. Sin embargo, “Comunicación” con 36,1% y “Transporte” con 33,5% lideran los incrementos de 2018. El rubro “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” con 24,5% se ubica en sintonía con los aumentos de precios de los primeros ocho meses.

Dentro del mes, comunicación, con el 12%; seguido por viviendas, agua, electricidad y gas, con el 6,2%; salud, con el 4,1%; recreación y cultura, con el 3,3% y restaurantes y hoteles, con el 2,4% fueron los items más activos.

Agrupados por categorías, los precios regulados (aquellos en los que el Estado tiene injerencia directa, como tarifas, combustibles, comunicación, etc.) crecieron 6,2%; la IPC Núcleo (los bienes y servicios no regulados y no estacionales) un 3,4%, una cifra que actúa de base para septiembre; y los productos estacionales (frutas, verduras, etc.) un 1,9%.

Al observar la evolución de los últimos doce meses, con un índice de 34,4%, las subas están motorizadas por los siguientes rubros:

-Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 52,8%.

-Comunicación: 48,4%.

-Transporte: 45%

– Alimentos y bebidas no alcohólicas: 33,5%.

Los aumentos tarifarios asociados a la devaluación del peso frente al dólar actúan como locomotoras del proceso inflacionario. Progresivamente, el rubro “Alimentos y Bebidas no alcohólicas” se ha subido al mismo tren. Este último componente es determinante en el índice de pobreza porque su incidencia es mayor en la canasta básica.

LA INFLACIÓN CORDOBESA FUE DE 3,34%

Durante el mes de agosto 2018, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 3,34% respecto al mes anterior. Así lo informó la Dirección General de Estadísticas y Censo de la Provincia. En 2018 acumula 23,87% y desde agosto de 2017, un 33,66%.

guido.ferrini@enredaccion.com.ar

Cómo comunicarse:

Redacción: hola.enredaccion@gmail.com

Lectores: hola.enredaccion@gmail.com

Equipo de Investigación: afondo.enredaccion@gmail.com

Sumate a un equipo que hace PERIODISMO COMPROMETIDO. Te invitamos a APOYAR a ENREDACCIÓN con una SUSCRIPCIÓN MENSUAL. La SUSCRIPCIÓN te permite participar de los premios y beneficios de EL CLUB DE LA NOTICIA. Más información en Suscripción Digital.

Epec

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

En una fuerte declaración en el programa ESPN F90, Carlos Mac Allister, exfutbolista y exsecretario de Deportes de la Nación durante la gestión de...

Noticias

El ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, el actual mandatario Martín Llaryora, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, y la diputada nacional, Natalia De...

Noticias

La elección del centro vecinal del barrio Cerro de las Rosas de la ciudad de Córdoba, se ha sumergido en el barro. La lista...

Noticias

Abuelas de Plaza de Mayo afirmó este lunes sobre la muerte del Papa Francisco que “se fue un defensor de la justicia social y...