Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Imperdibles

Sonia Torres: “No voy a subir a las estrellas hasta que no encuentre a mi nieto”

En seis meses completarán la digitalización de actas de nacimiento por la identidad. (Foto Gobierno de Córdoba)

El Gobierno de la provincia de Córdoba firmó hoy un acuerdo junto a Abuelas de Plaza de Mayo que permitirá finalizar, en los próximos seis meses, los trabajos del programa de digitalización de actas de nacimiento por la identidad. Los trabajos permiten asistir a la asociación en la localización e identificación de identidades sustraídas por la última dictadura cívico-militar, indicó la provincia.

El gobernador Juan Schiaretti y la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba Sonia Torres encabezaron el acto, junto a autoridades de los diferentes organismos. Del convenio forman parte también el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos provincial y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Policía 101

Durante la presentación, Torres, dijo: “No voy a subir a las estrellas hasta que no encuentre a mi nieto”.

Mientras  que Schiaretti dijo sobre la referente de Abuelas local: “Es un orgullo que sea cordobesa, y es un ejemplo de amor y de perseverancia; muchas gracias por darnos ánimo, coraje y fuerza para seguir buscando a los más de 300 nietos que todavía precisamos identificar en Argentina”.

“La acción de las Madres y de las Abuelas de Plaza de Mayo, que, en las horas más oscuras de nuestra patria, estuvieron allí, firmes, reclamando por sus hijos y los hijos de sus hijos”, destacó el gobernador.

A la vez, Schiaretti afirmó que el Gobierno provincial está a disposición “para seguir ayudando en la tarea que desarrolla Abuelas de Plaza de Mayo buscando sus nietos; las tareas que desarrollan los organismos de derechos humanos; y las tareas que se desarrollan buscando que haya siempre memoria, verdad y justicia”.

Córdoba Turismo

Por su parte, Sonia Torres agradeció a los cordobeses “que ayudaron en la búsqueda” y destacó que Abuelas “siempre trabajó desde el amor y no desde el odio”.

“Este es un acto de amor; el último paso para completar la digitalización de las partidas de nacimiento es un paso enorme para nosotros, nos dará un gran avance”, dijo Torres, y afirmó: “Tengo la certeza de que no voy a subir a las estrellas hasta que no encuentre a mi nieto”.

El nuevo convenio -a cargo de la Facultad de Ciencias Económicas- contempla la incorporación de 10 nuevos pasantes, que se sumarán a otros 20 que trabajan en la actualidad, junto a tres supervisores, un coordinador operativo y un coordinador general. Estas personas seguirán con la tarea de carga de los datos en el sistema RCD (Registro Civil Digital), que lleva adelante la Secretaría de Derechos Humanos.

El monto total del convenio para los trabajos que realizará la UNC asciende a 9.288.000 pesos.

Epec

Hasta el momento se digitalizaron, mediante escaneo y edición de imagen, 510.453 partidas de nacimiento, correspondientes al período de la última dictadura.

Tras la carga en el sistema de las actas digitalizadas, empezará un entrecruzamiento de datos (con fechas, personas que participaron en los partos y otras que firmaban actas de nacimiento) para profundizar la búsqueda de identidades.

1 Comentario

1 Comentario

  1. MARÍA YOLANDA CASTRO COZZI

    14 septiembre, 2022 a 01:26

    SONIA TORRES ES UN EJEMPLO DE PERSEVERANCIA. DIOS ILUMINE A QUIENES REALIZAN EL TRABAJO Y PODAMOS FESTEJAR JUNTO A SONIA EL REENCUENTRO CON SU NIETO. BENDICIONES SONIA QUERIDA

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Sólo cuatro diputados nacionales por Córdoba votaron a favor de los tres proyectos para averiguar la actuación del presidente Javier Milei y otros miembros...

Análisis del editor

No es el mejor momento del presidente de ultraderecha Javier Milei ni del gobierno que encabeza. La movilización en apoyo a los reclamos de...

Noticias

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 10° Nominación de la ciudad de Córdoba dio a conocer los fundamentos de la condena a...

Noticias

Manuel García-Mansilla presentó su renuncia indeclinable a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cargo que había asumido el pasado 27 de febrero...