Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Mestre no obtuvo dos tercios en el Concejo Deliberante y por ahora no hay consulta popular sobre el transporte

Imagen ilustrativa.

ExpoPyme
Córdoba Turismo

Tras el paro de transporte que paralizó la ciudad de Córdoba por nueve días, el intendente Ramón Mestre presentó ante el Concejo Deliberante una iniciativa para convocar a una consulta popular  sobre cuatro temas que involucran a enfrentamientos con distintos sindicatos, pero por ahora no pudo conseguir los dos tercios de los votos para aprobarlo sobre tablas. La consulta, de aprobarse, aún no tiene fecha de realización.

La consulta incluye cuatro preguntas referidas a la reglamentación de las asambleas de empleados municipales; la difusión de información laboral, salarial y personal a través del portal de Gobierno Abierto; la declaración del transporte urbano como servicio esencial; y la descentralización del municipio, en la faz operativa, para completar la descentralización administrativa que ya se hizo a través de los CPC.

No obstante el resultado de este jueves, se presentaron dos mociones de preferencia, lo que significa que el tema podrá tratarse en primer lugar del Orden del Día por el término de 15 días.

El concejal del oficialismo, el radical Lucas Balián, le dijo a Cadena 3 que “esperamos que acerquen (los opositores) algún aporte racional, se tiene que tratar porque es un pedido no sólo del intendente sino del Consejo Económico y Social (CES)”. Por su parte, la concejal Victoria Flores, del bloque Pensando Córdoba, consideró que las preguntas de la consulta estaban inducidasy debían reformularse.

Qué dicen las preguntas:

1: Asambleas

“¿Está de acuerdo con que las asambleas de los empleados municipales se realicen fuera del horario y el lugar de trabajo, siendo falta grave su incumplimiento?”.

2: Publicación de datos

“¿Está de acuerdo con que el municipio continúe difundiendo información pública en el Portal de Gobierno Abierto ?”

3: Transporte

“¿Está de acuerdo con que el transporte urbano de pasajeros sea considerado servicio esencial?”.

4: Descentralización

“¿Está de acuerdo con que el Municipio avance en la descentralización geográfica de la gestión de los servicios públicos, tomando como base el ejido de los Centros de Participación Comunal?”

La ofensiva política del intendente Mestre se produce luego de cerrar el conflicto de transporte urbano que paralizó la ciudad durante nueve días. El jefe comunal junto al gobernador, Juan Schiaretti, habían conseguido el miércoles que se aprobara una polémica ley provincial para limitar el derecho de huelga en el transporte y servicios ambientales. Más allá de la imposibilidad legal de reglar la huelga en sectores de este tipo, los oficialismos provincial y municipal han avanzado lo mismo, en busca de efectos políticos benéficos .

Cómo comunicarse:

Redacción: hola.enredaccion@gmail.com

Lectores: hola.enredaccion@gmail.com

Equipo de Investigación:afondo.enredaccion@gmail.com

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Dentro de 7 meses, el domingo 26 de octubre, están previstas las elecciones de medio término de 2025. ¿Cómo se perfila hoy el panorama...

Noticias

Los legisladores provinciales Dante Rossi y Sebastián Peralta (UCR, bloque Construyendo Córdoba) presentaron un proyecto de ley reclamando la intervención de la Policía de...

Novedades

El corazón de la antigua Legislatura, un espacio construido entre 1883 y 1885, donde se escribió la historia de Córdoba durante más de cien...

Noticias

Una pareja santafesina fue detenida en Río Segundo, unos 100 kilómetros al sudeste de Córdoba Capital, acusada de comercializar cocaína y otras drogas. Según...