Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Córdoba: La UEPC Capital rechazó los descuentos de los días de paro docente y pidió su devolución

El secretario General de la UEPC Capital, Franco Boczkowski. (Foto: Gentileza Radio Continental / Archivo).

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) Capital rechazó los descuentos salariales anunciados por el gobierno a los docentes por el paro realizado el 5 y 6 de agosto pasado. “Rechazamos los ilegales descuentos por paro que buscan disciplinar a la docencia. El anuncio del gobernador (Martín) Llaryora de que descontará el multitudinario paro educativo es una canallada”, afirma el comunicado de prensa gremial.

Policía 101

El gremio asegura que “impugnamos los ilegales descuentos por paro, exigimos su inmediata devolución y hemos presentado dicha impugnación ante el Ministerio de Educación, y también lo haremos ante la Secretaría General de la Gobernación. Asimismo, acudiremos al Ministerio de Trabajo de la provincia y accionaremos gremial, administrativa, y judicialmente hasta lograr que sean restituidos”.

Córdoba Turismo

La seccional que conduce Franco Boczkwoski, alineada en la oposición a la conducción provincial del sindicato, denuncia que “dos semanas después de cerrar una paritaria que deja a la tercera parte de la docencia por debajo de la indigencia, anuncia -luego de una negociación secreta, a espaldas de la docencia- que retendrá parte del salario por desenvolver una lucha que fue abrazada por toda la comunidad educativa y la población”.

Epec

Señala el gremio capitalino que “ninguno de los que participaron de esa reunión tenía mandato para “entregar” los descuentos por días de paro, porque la docencia de toda la provincia los rechaza masivamente y le sobran razones” y afirma que “es un retroceso en relación a paritarias anteriores, donde se logró que el gobierno no descuente los días de paro”.

Telecom

Agrega que “los descuentos son ilegales, ilegítimos, arbitrarios y discriminatorios; solo persiguen el objetivo de sancionar la lucha que desplegó la docencia para salir de la pobreza durante más de dos meses”.

Luego afirma el comunicado de la UEPC Capital que “el salario tiene carácter alimentario y es un bien intangible de cualquier trabajador. A sabiendas de ello, Llaryora aplica descuentos sobre salarios que no alcanzan la línea de pobreza”.

Libro EcoPolítica

Explica el gremio que “de esta manera, el descuento vuelve abstracto el aumento. O sea, 4,36% va a ser el aumento de agosto y Llaryora va a descontar más. Entonces, vuelve a incidir en la misma línea de no aumentar, no actualizar el salario al nivel del IPC”.

También expresa que “se busca regimentar a la docencia, al igual que con la Ley de esencialidad que la mayoría de los bloques votó en diputados, porque preparan nuevos ataques sobre los salarios y sobre la educación que sin dudas las y los trabajadores de la educación enfrentarán. Llaryora ha tomado nota de la última paritaria y busca doblegar a una docencia que está de pie”.

El Valle

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Columnistas

Dentro de 7 meses, el domingo 26 de octubre, están previstas las elecciones de medio término de 2025. ¿Cómo se perfila hoy el panorama...

Columnistas

Nuestro presidente Javier Milei con desbordante alegría adolescente nos ha comunicado que Donald Trump y de Elon Musk son sus amigos. En la cultura...

Noticias

La japonesa Nissan, socia de Renault en la producción de las camionetas de trabajo Frontier y Alaskan, anunció un cambio en su estrategia industrial...

Noticias

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Eugenio Angulo, aseguró que, en temas de alta sensibilidad social como la inseguridad, las vulnerabilidades...