Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Villa María: Colocarán la segunda dosis a niños y niñas que se vacunaron contra el dengue

Imagen ilustrativa.

La Municipalidad de Villa María informó que se colocará la segunda dosis a niños que se vacunaron contra el dengue. Se trata de la totalidad de los villamarienses de 4 a 14 años que atravesaron la enfermedad, debieron ser hospitalizados y se encuentran registrados en el SISA.

El secretario de Salud, César Rivera, dijo que desde la Secretaría se realizó un padrón de seguimiento de los niños de 4 a 14 años que cursaron la enfermedad de dengue, que se encuentran inscriptos en el Sistema de Información de Salud Argentino (SISA) y que no cuentan con obra social.

Policía 101

“Todos los niños identificados en esta condición fueron inoculados y, cuando se cumplan 90 días de la primera dosis, se les completará el esquema con la segunda aplicación“, puntualizó el secretario de Salud.

La vacuna Qdenga, que está aprobada por la ANMAT, es la que se está utilizando en esta campaña. Contiene virus vivos de dengue, pero atenuados. El principal mecanismo de acción consiste en replicar de forma local y provocar respuestas inmunitarias humorales y celulares contra los cuatro serotipos del virus del dengue.

Córdoba Turismo

QUÉ ES EL DENGUE

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dengue es una infección vírica que se transmite de los mosquitos a las personas. Es más frecuente en las regiones de climas tropicales y subtropicales. La mayoría de las personas que contraen dengue no tienen síntomas. Cuando estos aparecen, suelen ser fiebre alta, dolor de cabeza y en otras partes del cuerpo, náuseas y erupciones en la piel. En la mayoría de los casos se mejora en una o dos semanas.

Epec

En tanto, algunas personas desarrollan dengue grave y necesitan atención hospitalaria. En los casos graves, el dengue puede ser mortal.

El riesgo de contraer dengue se puede reducir protegiéndose de las picaduras de los mosquitos, sobre todo durante el día.

Telecom

¿POR QUÉ HAY QUE DESCACHARRAR?

El mosquito adulto no sobrevive a los meses de frío, pero sí sus huevos, que solo necesitan de agua estancada para convertirse en larva y luego en mosquito. Estos huevos que sobrevivieron el invierno están en diferentes lugares de los patios: baldes, gomas en desuso, bebederos de animales o contenedores de aguas ubicados debajo de macetas, electrodomésticos al aire libre y todo aquel elemento que acumule humedad.

Libro EcoPolítica

También en el interior de los hogares en sumideros y en floreros o frascos con plantas acuáticas, que adornan los espacios pero que son receptáculos de huevos y larvas de futuros mosquitos de dengue.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

El Valle
GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Sólo cuatro diputados nacionales por Córdoba votaron a favor de los tres proyectos para averiguar la actuación del presidente Javier Milei y otros miembros...

Análisis del editor

No es el mejor momento del presidente de ultraderecha Javier Milei ni del gobierno que encabeza. La movilización en apoyo a los reclamos de...

Noticias

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 10° Nominación de la ciudad de Córdoba dio a conocer los fundamentos de la condena a...

Noticias

Manuel García-Mansilla presentó su renuncia indeclinable a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cargo que había asumido el pasado 27 de febrero...