Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

En Córdoba: ATE convocó a dos jornadas de lucha en noviembre

Imagen del plenario de ATE en la ciudad de Córdoba.

La Asociación de Trabajadores del Estado resolvió llevar a cabo dos jornadas de protesta en noviembre, los días 16 y 23, para reclamar una recomposición salarial de fin de año que “ubique los pisos salariales de los trabajadores provinciales en 128 mil pesos, límite que estableció el INDEC para que una familia cubra la canasta básica en Argentina”.

El plenario de delegados y delegadas provinciales, definió también que “dicho monto debe ser en blanco al mismo tiempo que reclamó la derogación de la ley 10694, que difiere el pago de las actualizaciones salariales de los jubilados en tres meses respecto al personal activo”.

Policía 101

La primera de las movilizaciones se realizará el 16 de noviembre, en el Centro de Convenciones de Feriar, a las 9 horas, ya que allí el gobierno de la provincia organiza un congreso internacional por los derechos de las infancias y adolescencias.

ATE decidió, además, participar de las siguientes medidas:

-9/11 Asamblea y quite de colaboración de 8 a 11 horas en la Maternidad Provincial.

-10/11 – de 8 a 12 sentada y Asamblea en el hospital Misericordia y corte de calle en el Hospital Pediátrico.

-11/11 Marcha por el derecho a la salud mental.

Córdoba Turismo

-16/11 – Paro en el hospital de Niños y 17:00 horas movilización contra la criminalización de la protesta.

Del plenario realizado en la ciudad de Córdoba, estuvieron presentes representantes de capital e interior. Participaron sectores como los hospitales del interior como Río Cuarto, Santa María de Punilla, Villa Dolores, y de capital como Misericordia, De Niños, Maternidad Provincial, San Roque Viejo y Casa del Joven; auxiliares de Paicor y de limpieza de Río Tercero y Tancacha; junto a SENAF, Complejo Esperanza, Residencias, Prevención, Equipo Técnico Penal Juvenil, a lo que se sumó ATE Educación, en niveles medio, adultos y sede central.

El secretario General de ATE Córdoba, Federico Giuliani, destacó “la importancia del encuentro” y animó a “intercambiar diagnósticos sobre lo que está viviendo cada sector. El eje en común que definimos es salir a pelar una jornada de lucha provincial que unifique las micropeleas que se van dando en los sectores como Salud, Educación, y Senaf”.

Epec

Giuliani aclaró que “no solo queremos visibilizar la realidad dura que se vive en la Provincia con salarios de pobreza, precarización laboral, condiciones de trabajo indignas, sino también el reclamo por estar en la paritaria provincial, derecho que hasta el momento nos niega el gobierno de Juan Schiaretti”.

El dirigente anticipó que “seguramente en la reapertura de la paritaria se convoca al SEP, que es el sindicato servil y amarillo a disposición del Gobierno, y va a salir un acuerdo salarial a la baja que deje de lado todas las demás problemáticas que hacen al trabajo cotidiano, como la estabilidad laboral, condiciones de trabajo, higiene y seguridad”.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Columnistas

Dentro de 7 meses, el domingo 26 de octubre, están previstas las elecciones de medio término de 2025. ¿Cómo se perfila hoy el panorama...

Columnistas

Nuestro presidente Javier Milei con desbordante alegría adolescente nos ha comunicado que Donald Trump y de Elon Musk son sus amigos. En la cultura...

Noticias

La japonesa Nissan, socia de Renault en la producción de las camionetas de trabajo Frontier y Alaskan, anunció un cambio en su estrategia industrial...

Noticias

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Eugenio Angulo, aseguró que, en temas de alta sensibilidad social como la inseguridad, las vulnerabilidades...