Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Elecciones en Córdoba: El oficialismo, con datos propios, afirma que Llaryora derrotó a Juez por 62.368 votos

El vicegobernador Manuel Calvo.

El vicegobernador y jefe de campaña del oficialismo provincial, Manuel Calvo dijo en una conferencia de prensa brindada este martes, que Martín Llaryora derrotó a Luis Juez por una diferencia de 62.368 votos. Calvo explicó que se llegó a ese número a partir de las planillas de fiscales del PJ. El dirigente reclamó que se acelere el escrutinio definitivo y se proclame ganador al intendente capitalino.

Calvo afirmó que “ratificamos que nuestra fuerza política obtuvo el triunfo por más de 3 puntos y que Martín llaryora es el gobernador electo de Córdoba”.

Policía 101

Explicó que se llegó a esta conclusión a partir de sumar los datos del escrutinio provisorio con las actas de 407 mesas en manos de los fiscales partidarios.

Precisó que “en base a esa confección de datos, el resultado da que nuestra fuerza política obtuvo 859.786 votos, contra los 797.418 de JxC”.

El escrutinio dado a conocer por Hacemos Unidos por Córdoba (HUxC).

Agradeció “en nombre de Martín Llaryora a todas las fuerzas políticas que participaron de la elección, muchas ya se comunicaron reconociendo el resultado, porque todas las fuerzas tienen estas mismas actas”.

Señaló que “el resultado de más de 3 puntos de diferencia a favor de Martín Llaryora es irreductible. Los datos surgen del escrutinio provisorio del 99,5% de las actas”.

Córdoba Turismo

Dijo también que “como todos los cordobeses, nos vemos perjudicados por lo que pasó en la carga de datos de la Justicia Electoral y queremos pedirle a este órgano que acelere el escrutinio definitivo para que todos puedan corroborar estos datos”.

Más adelante, precisó que “hemos tenido un triunfo importante en la ciudad de Córdoba, ratificando la gestión del intendente y futuro gobernador Martín Llaryora, pero también un claro triunfo en el interior provincial”.

Luego, ante una consulta sobre el pedido de la oposición de abrir las urnas, Calvo fue contundente. “Nosotros no tenemos dudas sobre el escrutinio, pedimos que se acelere para tener un resultado definitivo lo más rápido posible”.

Epec

Por su parte, el apoderado del PJ provincial, Ramiro Sánchez, apuntó que “el escrutinio provisorio se hizo sobre un certificado que fue transmitido. Ahora el escrutinio definitivo se hace sobre las actas. Hay una que está en un sobre afuera de la urna y otra adentro. Si por algún problema falta el acta que está fuera de la urna, se abre y se coteja con la que está adentro, pero siempre sobre actas y no contando los votos”.

LA MUNICIPALIDAD NO USARÁ TURING

La secretaria Electoral de la Municipalidad de Córdoba anunció el 23 de julio, en los comicios municipales, no utilizará el sistema Turing, de digitalización de actas (a cargo de la empresa MSA), para el escrutinio provisorio de las próximas elecciones de Córdoba Capital.

Telecom

Así lo anunció Miriam Capone, responsable de la cuestión electoral del Palacio 6 de Julio, que aclaró que la empresa Ocasa sí brindará el servicio de logística.

La funcionaria aclaró que durante el comicio se utilizará el “sistema tradicional de telegramas por escuela” que serán enviados al centro de cómputos donde un data entry los cargará al sistema general.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

Libro EcoPolítica

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

En una fuerte declaración en el programa ESPN F90, Carlos Mac Allister, exfutbolista y exsecretario de Deportes de la Nación durante la gestión de...

Noticias

La elección del centro vecinal del barrio Cerro de las Rosas de la ciudad de Córdoba, se ha sumergido en el barro. La lista...

Noticias

El ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, el actual mandatario Martín Llaryora, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, y la diputada nacional, Natalia De...

Noticias

El asunto recuerda a la década infame o a los años anteriores a la Ley Sáenz Peña, que determinó el voto universal, secreto y...