Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

El gobierno y el sistema político sufrieron una fuerte sanción electoral y el presidente es el principal damnificado

Alberto Fernández al momento de emitir su voto.

El gobierno nacional y el Frente de Todos sufrieron el domingo 12 de septiembre una durísima derrota en las PASO. En ese marco, el presidente Alberto Fernández aparece como el principal damnificado por el resultado de las elecciones, pero no es el único.

Mientras que Juntos por el Cambio se erigió en el principal beneficiario del descontento social contra la doble crisis, económica y sanitaria, en ese orden.

Picadas

Sin embargo, surge otro dato que indica la existencia de una crisis política larvada: Ayer votaron casi 4,8 millones de argentinos menos que en 2019, lo que revela la presencia de un profundo descontento contra el sistema político en general. Se trata de una derivación directa de la crisis económica y de la falta o no visibilización de perspectivas alentadoras, en este campo, para el futuro. Esta cifra adquiere relevancia por su magnitud, más allá de que se esté comparando un comicio presidencial (2019) con una PASO (interna abierta) en 2021.

También se observó un importante crecimiento del trotskismo y los liberales, que ganaron 715 mil y casi 250 mil votos, respectivamente, en 2021 versus 2019.

Epec

Alberto Fernández, el gobierno nacional y la coalición oficialista que integran la mayoría de los peronismos provinciales y de los intendentes del conurbano; el kirchnerismo; y el Frente Renovador de Sergio Massa, fueron golpeados con fiereza por la expresión de las urnas. Los candidatos oficialistas obtuvieron apenas el 31,03% de los sufragios y perdieron en 17 provincias.

Si este resultado se repitiera en noviembre, los bloques legislativos del FdT perderían 3 diputados y 6 senadores nacionales, pasando de 120 a 117 escaños en la cámara baja y de 41 a 35 bancas en la cámara alta. En el Senado, el gobierno se quedaría sin mayoría propia, es decir sin poder garantizar quórum a través de sus propios legisladores -la mitad más uno del cuerpo-, poniendo en riesgo la gobernabilidad.

VER La elección de fondo: Las ocho provincias donde se define la suerte del gobierno en el Senado.

Río Cuarto

Se trata de un resultado que tiene al presidente como víctima número 1, ya que fue el ordenador principal de las candidaturas del oficialismo para este comicio y era la referencia de la “unidad” peronista y un esquema de poder compartimentado. Toda esa construcción voló por el aire este domingo.

Además, muestra que la agenda económica –inflación, pobreza, desempleo, etc.- y la gestión de la pandemia que agravó la crisis de la economía y no consiguió los mejores resultados sanitarios -por la elevada cantidad de contagios y fallecimientos-, sumado a los escándalos oficiales, como los casos del vacunatorio vip o el festejo de cumpleaños de la Primera Dama, Fabiola Yáñez, en plena cuarentena, le pasaron factura al gobierno.

De hecho, en 2021 fue abandonado por 6,2 millones de argentinos que, o no concurrieron a votar o se mudaron a otras opciones respecto de 2019. A su vez, comparado con 2017, el oficialismo redujo su caudal en 2,69 millones de votos (respecto a los obtenidos por el PJ, Unidad Ciudadana y el Frente Renovador). Semejante nivel de decepción social es condicionante de una eventual recuperación electoral en noviembre, pero, a su vez, la enorme mayoría de esos votantes no migraron a otros espacios, lo que dispara una oportunidad.

Sin embargo, sólo una fuerte variación del contexto económico y social podría alterar la tendencia que implica la expresión popular de este domingo en relación a la suerte del gobierno nacional.

Más allá de eso, la derrota obligará a la coalición peronista a renovar la gestión del gobierno, para dar señales a la sociedad de que “escuchó” el mensaje de las urnas. Es una condición casi obligatoria para tratar de restablecer un vínculo que se rompió. Por lo que es de esperar un avance del kirchnerismo y el massismo en las distintas posiciones del gabinete. Los nombres ligados al área económica, relaciones exteriores, educación, desarrollo social y jefatura de gabinete ingresan, por lo tanto, en una zona de potenciales debates y recambios.

Además, el frente peronista deberá definir una nueva estrategia para sobrevivir, primero, en el gobierno y recuperarse, aunque sea en parte, en el turno electoral de noviembre; y llegar, luego, a las elecciones de 2023 con alguna posibilidad cierta de recuperarse y disputar el poder. Esa puja interior será entre “negociar” con el establishment económico y la oposición política de centro-derecha un nuevo programa económico, que incluya un giro cierto hacia la matriz neoliberal, o profundizar el rumbo populista para intentar salir de la zona de peligro en la que ha ingresado.

Dentro de JxC, en tanto, se nacionalizó el liderazgo del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta con las victorias de sus candidatos en CABA –María Eugenia Vidal- y Buenos Aires –Diego Santilli-. Eso, sumado a la derrota de Mauricio Macri en Córdoba, lo deja como el dirigente con más poder dentro de la coalición opositora de centro-derecha. Sólo aparece como contrapeso de ese crecimiento, Patricia Bullrich, justamente la vencedora de Macri en Córdoba.

El radicalismo, por su parte, ganó cierto volumen con el desempeño de Facundo Manes en Buenos Aires, pero la derrota frente a Santilli y Rodríguez Larreta, lo termina subordinando, al menos por ahora, a la estrategia del Pro.

Habrá que ver si en JxC y el establishment económico prevalece la idea de una presión gradual o de una presión extrema sobre el gobierno -como adelantó Maci hace unos días- para clausurar la experiencia populista del frente peronista ganador en 2019. Se encuenta vigente, por lo tanto, un pronóstico con turbulencias.

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ.

>> También podés comprar libros, información y cultura en La Tienda de ENREDACCIÓN.

>> ¿Querés comunicarte con ENREDACCIÓN? Podés escribirnos aquí.

>> ©Enredacción. Está prohibida la reproducción de este artículo.

Haga clic para comentar

Comentario:

Sirelyf - Coop
Clima en tu ciudad
Columnistas

Te puede interesar

Noticias

La municipalidad de Villa María lleva adelante un operativo tendiente a descentralizar la atención ante emergencias de salud, incorporando una ambulancia 24 horas en...

Noticias

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, y su par de la localidad de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas, firmaron tres convenios...

Noticias

Mediante los Acuerdos n.° 652 y n.° 653, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) llamó a concurso a profesionales con formación en Licenciatura en...

Noticias

El ex gobernador de Tucumán José Alperovich fue condenado a 16 años de prisión por el abuso sexual de su sobrina y ex asesora...