Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

[EL DATO] En el tema impuestos, los argentinos sorprenden y se vuelven “populistas”

La sede de la AFIP en Buenos Aires.

¿Qué piensan los argentinos frente a los impuestos? En principio, la conclusión del trabajo de opinión pública de Zubán, Córdoba y Asociados y Focus Market, muestra que se está frente a una época de dominio del “consenso populista” (la mayoría está de acuerdo con que se le cobre más impuestos a los ricos). Sin embargo, esta radicalización sufre una atenuación por la idea del establishment económico e intelectual neoliberal, que parece haber calado en la conciencia social, de que las empresas paguen menos tributos para alentar “el empleo” y las “actividades productivas”.

Picadas

Para el 57,5% de los consultados, “los más ricos deberían pagar más impuestos” y otro 22,1% señala que está “algo de acuerdo” con este planteo. La suma de los que están “muy de acuerdo” y los que están “algo de acuerdo” alcanza un potente 77,6%. Con la respuesta “nada de acuerdo” aparece un 9,6%; y “poco de acuerdo” un 7,3%.

Epec

Se trata de datos que representan la primacía del pensamiento “populista” y “redistribucionista” en este momento del país, representado en la victoria de la fórmula del frente peronista (Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner) frente al bloque de centro-derecha de Juntos por el Cambio (Mauricio Macri y Miguel Ángel Pichetto). Es decir, es una información económica con alto contenido ideológico. Justamente, el tema de a quién se le cobran impuestos diferencia con claridad a las derechas e izquierdas en todo el planeta, ya que las primeras abogan, en general, por el uso regresivo de la presión impositiva (inequidad); y las segundas por una carga “progresiva” (que tienda a la equidad). En el medio quedan todos los grises posibles.

Estas cifras forman parte de la encuesta nacional realizada por Zuban, Córdoba y Asociados y Focus Market, entre el 17 y 19 de enero de 2020. El trabajo abarca a población argentina mayor de 16 años, el instrumento de recolección de información fue una encuesta estructurada y la técnica de recolección fue “plataforma web”. El tamaño es de 1855 casos, tiene un nivel de confianza de 95% y un error de muestreo de +/- 2,26%.

Zuban Córdoba y Asociados es dirigida por los politólogos Paola Zuban y Gustavo Córdoba y Focus Market, por el economista Damián Di Pace.

Dentro de la misma línea redistribucionista, se encuentra otro de las cifras que arroja el trabajo de opinión pública: el 61,8% está “muy de acuerdo” en que “cada uno debería pagar de acuerdo a lo que gana”.

Luego aparece, con 22,4% el grupo que está “algo de acuerdo” con esta consigna. En el extremo, los que están “nada de acuerdo” representan un universo marginal de apenas 6,7%.

Afirmando esta idea, se expresa el resultado de otra de las consignas: “Todos deberíamos pagar lo mismo”. Aquí apenas el 25,1% se manifiesta “muy de acuerdo”; el 19,4% “algo de acuerdo”; el 19,8% “poco de acuerdo”; y del otro costado queda un 29,4% que señala estar “nada de acuerdo”. Por lo tanto, el grupo mayoritario es el que rechaza el pago de impuestos sin tomar en cuenta las diferencias sociales o de ingresos, aunque los datos muestran una mayor división que frente a las dos primeras preguntas de la encuesta.

En la cuarta consigna, el pensamiento neoliberal parece haber colado una línea de pensamiento que actúa como moderador del acuerdo “redistribucionista”. Frente a la pregunta de si “las empresas deberían pagar menos para fomentar mayor empleo y ser más productivas”, el 34,3% dice “estar muy de acuerdo”; el 33,7% “algo de acuerdo”; el 14,8% “poco de acuerdo”; y el 12% “nada de acuerdo”.

EL PENSAMIENTO SEGÚN EL VOTO A PRESIDENTE EN 2019

EL PENSAMIENTO SEGÚN LA REGIÓN

COBERTURA

VER El dato: El bono a los jubilados que ganan la mínima y el congelamiento de tarifas son las medidas con más apoyo.

VER Fernández arrancó con el pie derecho: casi la mitad de los argentinos considera que la economía mejorará.

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ. Con tu membresía, podrás participar de beneficios exclusivos para SOCIOS. Juntos podemos hacer más y mejor periodismo.

Sirelyf
Clima en tu ciudad
Columnistas

Te puede interesar

Noticias

No hubo sorpresas. El peronista Guillermo De Rivas (Hacemos Unidos por Córdoba) triunfó en las elecciones para intendente de Río Cuarto y sucederá al...

Noticias

En un operativo de control y fiscalización, la Municipalidad de Córdoba y la Policía desalojaron un fiesta clandestina en la que participaban un millar...

Noticias

Según el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), en Córdoba, la desocupación del primer trimestre de 2024 cayó 9 décimas respecto a igual...

Noticias

El fin de semana largo superó las expectativas previstas para el sector turístico y en la mayoría de los valles de la provincia la...