Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Gabriela Estévez: “Si tienen un proyecto superador que compitan en elecciones libres sin proscripciones”

La diputada nacional Gabriela Estévez en la vigilia frente a Tribunales, en Córdoba.

La diputada nacional Gabriela Estévez (Frente de Todos, Córdoba) aseguró este jueves, en relación a los fundamentos del fallo judicial contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la llamada “Causa Vialidad”, que “si tienen un proyecto superador al kirchnerismo que se animen a competir en elecciones libres de cara a la sociedad, contrastando modelos, discutiendo ideas, haciéndose cargo del propio pasado y que el pueblo elija”.

Expresó que “los fundamentos del fallo ratifican aquello que venimos denunciando que el único objetivo de esta operación mediática, política y judicial es proscribir a la principal dirigente del peronismo”.

La Pampa

Estévez agregó que “la mafia judicial quiere elegir a los candidatos del oficialismo y reescribir la historia reciente. El fallo judicial contra Cristina es un fallo contra las políticas públicas que desarrollaron los gobiernos kirchneristas entre el 2003 y el 2015”.

En esa línea, dijo también que “quieren borrar de la memoria colectiva esos años felices en los que la Argentina alcanzó el pleno empleo, donde la riqueza se repartía en partes iguales entre capital y trabajo, donde se incluyó a millones de argentinos al sistema previsional y al sistema de protección social, donde la Argentina era pionera en el mundo en materia de Derechos Humanos y punta de lanza en la región en materia de ciencia y tecnología”.

Epec

La diputada kirchnerista planteó que “la pregunta del millón es dónde se escribió este fallo, si en la redacción de Clarín, en Villa La Angostura o en Lago Escondido. En definitiva, son los mismos actores de siempre, un entramado mafioso entre sectores del Poder Judicial, de la oposición, del poder económico concentrado, los medios hegemónicos y ex servicios de inteligencia”.

Río Cuarto

Más adelante, el documento señala que “lo que está en juego no es sólo la suerte de una dirigente política, la más importante del país, sino también la propia democracia. El pueblo tiene derecho a elegir a quienes mejor lo representen. La proscripción de Cristina nos retrotrae a los años más oscuros de nuestra historia, donde la mayoría del pueblo argentino no podía elegir a su líder, ni siquiera nombrarlo. Por eso decimos que no hay democracia plena con Cristina proscrita”.

Telecom
Newsletter

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELY - Centrales Nucleares
Clima en tu ciudad
Columnistas

Te puede interesar

Noticias

Dos mujeres de 19 y 37 años de edad, fueron detenidas este domingo en Cruz del Eje cuando intentaban ingresar cocaína, marihuana y pastillas...

Novedades

El gobernador Sergio Ziliotto dispuso aumentar un 15 % los sueldos de trabajadores estatales y jubilados pampeanos que, con esta suba, superan la inflación...

Noticias

El presidente Javier Milei celebrará el 25 de Mayo con un acto en el Cabildo de Córdoba. Será el sábado, a partir de las...

Noticias

La cotización del dólar paralelo se ha convertido en un dolor de cabeza para el gobierno libertario. Por quinta jornada, el “Blue” se despegó...