Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Córdoba: La Tarifa Combinada sigue siendo gratuita y el municipio dijo que subsidia casi el 50% de la tarifa

Un ómnibus de TAMSE.

La Municipalidad de Córdoba informó este martes que “se mantiene la gratuidad en la combinación de viajes en el mismo sentido de circulación, con el objetivo de disminuir los costos de traslado de los usuarios del transporte urbano de pasajeros”.

Cabe recordar que el boleto del transporte urbano de pasajeros sufrió un incremento de 27,66% en Córdoba Capital, pasando de 940 a 1200 pesos por viaje. El aumento comenzó a instrumentarse desde el sábado 16 de noviembre.

Policía 101

El comunicado de prensa municipal indica que “a pesar de la adecuación de las tarifas asociadas a los servicios de movilidad de la Capital Provincial, sin apoyo del Estado Nacional, la Municipalidad sostiene casi el 50% del costo de cada viaje: una medida que colabora para que cada cordobés y cordobesa pueda trasladarse para realizar sus actividades”.

Córdoba Turismo

Agrega que “el sostén del sistema de transporte público facilita traslados que brindan mano de obra que potencia al sector productivo y la economía; garantiza la presencia de alumnos y alumnas en escuelas y universidades; asiste a quienes presentan dificultades para afrontar los costos; facilita la gestión de trámites; y asegura que cada cordobés y cordobesa pueda trasladarse por la Capital Provincial”.

Epec

Puntualiza que “en la misma línea, mantener la gratuidad en la combinación de viajes favorece a quienes, por diversas circunstancias, deben realizar grandes trayectos para cumplir con sus diligencias”.

El viernes pasado, al anunciar el incremento del precio del boleto, indicó que “la medida tiene como objetivo afrontar los costos variables y fijos que se han incrementado en los últimos meses y proporcionar una correcta funcionalidad de los servicios de transporte”.

Telecom

Resaltó que “el boleto urbano de pasajeros se equipará a otras ciudades de la región centro, por causa de la eliminación del Fondo Compensador del Interior por parte del Gobierno Nacional, es decir, la Nación dejó de enviar los fondos que corresponden al interior argentino, mientras se continúa con los subsidios para el AMBA”.

Precisó que “actualmente, la amortiguación de los costos para los usuarios del transporte es afrontada exclusivamente por el municipio, quien mantiene la decisión política de sostener un servicio que considera esencial para la ciudadanía”.

Libro EcoPolítica

El precio del boleto, en sus distintas variantes, quedó estructurado de la siguiente manera:

-Tarifa masiva: $1.200.

-Tarifa de anillos: $1.380.

-Tarifa interbarrial: $960.

-Tarifa en combinación: $1.500.

-Tarifa nocturna: $1.380.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

El Valle
GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Dentro de 7 meses, el domingo 26 de octubre, están previstas las elecciones de medio término de 2025. ¿Cómo se perfila hoy el panorama...

Noticias

Los legisladores provinciales Dante Rossi y Sebastián Peralta (UCR, bloque Construyendo Córdoba) presentaron un proyecto de ley reclamando la intervención de la Policía de...

Noticias

Una pareja santafesina fue detenida en Río Segundo, unos 100 kilómetros al sudeste de Córdoba Capital, acusada de comercializar cocaína y otras drogas. Según...

Noticias

Cinco policías fueron imputados y detenidos por su participación en el episodio en el que resultó muerto Guillermo Bustamante, un hombre de 39 años....