Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

La Cámara Nacional Electoral pidió medidas para garantizar la transparencia del escrutinio provisorio

Imagen Ilustrativa. (Foto: Gentileza / Archivo). (Enredacción).

La Cámara Nacional Electoral (CNE) le pidió ayer al Poder Ejecutivo que garantice la transparencia del escrutinio provisorio de las PASO, a partir de las dudas que surgieron sobre el nuevo proceso de digitalización y transmisión de los telegramas desde las escuelas al Correo.

Policía 101

La resolución judicial se hizo en respuesta a planteos formulados por el Partido Justicialista (PJ), Consenso Federal y la APDH (Asociación Permanente por los Derechos Humanos) luego del simulacro realizado el pasado 20 de julio. A su vez, la Justicia ordena una serie de medidas que deberán instrumentar el Correo Oficial y a la Dirección Nacional Electoral, ambos dependientes del Poder Ejecutivo.

Córdoba Turismo

En primer lugar, la Cámara Electoral pidió “arbitrar un mecanismo de acreditación previa de los fiscales partidarios autorizados a presenciar el escaneo y transmisión desde los establecimientos de votación”. Esos fiscales, además, deberían estar “debidamente identificados mediante credenciales expedidas por el Correo Oficial”.

“Del mismo modo, se torna imprescindible que en cada centro de transmisión se coloquen -en lugares visibles- afiches informativos que describan claramente cada uno de los pasos necesarios para el escaneo y la transmisión de los telegramas desde los establecimientos de votación”, precisa la acordada.

Señala que “con relación a la verificación o constatación de la puesta en cero de la base de datos del sistema de totalización de resultados, es indispensable que la Dirección Nacional Electoral y el Correo Oficial prevean, documenten e informen dicho procedimiento, que deberá ser público y con posibilidad de participación de los representantes partidarios con aptitud técnica específica (fiscales informáticos o tecnológicos)”.

La CNE también sostuvo que “corresponde que comuniquen con suficiente antelación a los partidos políticos las previsiones relacionadas con los mecanismos de transmisión de los telegramas y los criterios de carga y procesamiento de los datos”.

“Igualmente -continuó-, se deberá garantizar a las agrupaciones políticas contendientes una herramienta o acceso que les permita efectuar un seguimiento en tiempo real de los telegramas correspondientes a cada distrito, conociendo el estado de carga de los mismos, los datos cargados al sistema -por medio de consultas automatizadas y masivas- y la posibilidad de visualización de la imagen escaneada de cada uno”.

Otro de los mandatos de la CNE es que “la Dirección Nacional Electoral deberá asegurar que las agrupaciones políticas cuenten con los mecanismos o el acceso a la información suficiente que permita comprobar la integridad e inalterabilidad del archivo y la trazabilidad del documento desde su escaneo hasta su puesta a disposición para la carga por parte de los agentes responsables de esa tarea”.

Finalmente afirma que “a priori no existe impedimento alguno para que los fiscales partidarios acreditados en cada mesa de votación obtengan fotografías de la documentación de escrutinio de mesa, siempre que ello no altere, dificulte o demore el normal funcionamiento de la mesa de votación”.

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Análisis del editor

La batalla electoral por la ciudad más rica de Argentina puede ser peligrosa para el gobierno de ultraderecha que encabeza el presidente Javier Milei,...

Noticias

Unión por la Patria Punilla hizo el lanzamiento en Villa Carlos Paz del “Instituto Soberanía” de formación política “Pascual Pezzano” en el marco de...

Noticias

En un operativo realizado en barrio Norte, en la ciudad de Río Tercero, fue detenido un hombre, acusado de operar un punto de venta...

Novedades

En la era moderna del comercio, la gestión de logística desempeña un papel fundamental. La organización correcta y efectiva de esta rama del proceso...