Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

La actividad económica bajó 20,6% en mayo 2020 respecto de igual mes de 2019

Una industria argentina (Foto: Gentileza).

El nivel de la actividad económica registró en mayo un retroceso de 20,6% en relación a igual mes del año pasado, con lo que recortó en parte la caída de 26,3% de abril último, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Policía 101

Respecto a abril pasado, el Estimador Mensual de la Actividad Económica registró en mayo una mejora del 10%, debido a la apertura de algunas actividades en distintas partes del país tras el fuerte parate del mes previo por las medidas de aislamiento sanitario para prevenir el avance del coronavirus.

Salvo el sector pesquero, cuya actividad creció 61% interanual debido a que en mayo del año pasado estuvo casi paralizado, el resto de los rubros presentaron importantes bajas interanuales.

Córdoba Turismo

Así el sector agropecuario bajó 10%, la explotación de minas, canteras y yacimientos, -20,3%; la industria, -25,7%; y la distribución de agua, gas y electricidad, -5,1%.

Otros rubros que presentaron importantes retrocesos fueron la construcción, con una fuerte caída del 62,2 %; el comercio mayorista y minorista, con una merma del 20,9% interanual; el sector hotelero y turismo, con una sensible del 74,3% respecto a igual mes de 2019.

Al dar cuenta de la metodología empleada para confeccionar este índice, el Indec precisó que en lo que respecta al sector hotelero, que no tuvo actividad con fines turísticos, tal como registró la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH), sí prestó servicios con fines sanitarios por la cuarentena preventiva para morigerar el coronavirus.

“En este sentido, este servicio prestado constituye una actividad secundaria del sector y, por lo tanto, se registra como actividad económica en el propio sector de hoteles, de acuerdo a las recomendaciones de la comunidad estadística internacional”, precisó la dependencia oficial entre otras cuestiones.

En lo que respecta al nivel de actividad, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en declaraciones a la prensa formuladas la semana pasada, dijo que en mayo se vio “con claridad que ha habido una recuperación importante del nivel de actividad en la mayoría de las provincias, que se evidencia con el crecimiento del nivel de actividad industrial de mayo respecto de abril”.

“Tenemos el deber histórico de cuidar el entramado productivo y acotar el daño que genera la situación a nivel internacional y además la obligación de pensar en el futuro y lo que necesitamos para la Argentina de los próximos diez años y que vuelva a crecer, generando nuevas condiciones productivas para el desarrollo económico y social”, agregó Kulfas en esa oportunidad.

>> Te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN: INGRESÁ AQUÍ. Hacemos periodismo.

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

La japonesa Nissan, socia de Renault en la producción de las camionetas de trabajo Frontier y Alaskan, anunció un cambio en su estrategia industrial...

Noticias

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Eugenio Angulo, aseguró que, en temas de alta sensibilidad social como la inseguridad, las vulnerabilidades...

Noticias

El expresidente Mauricio Macri afirmó en la Bolsa de Comercio de Córdoba que “la falta de apego a lo institucional empieza a afectar al...

Noticias

Una banda narcomenudista fue desarticulada en Río Cuarto. Cuatro hombres y una mujer fueron detenidos, acusados de comercializar estupefacientes. Si bien todos contaban con...