Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

En la Fiesta del Chocolate Alpino se procesaron de manera diferenciada 10 toneladas de residuos

Los cestos de residuos para recolección diferenciada.

Los cestos de residuos para recolección diferenciada.

Policía 101
Córdoba Turismo

La separación de residuos en el Salón de Eventos durante la Fiesta del Chocolate Alpino, realizada con la participación de kiosqueros y personal municipal de distintas dependencias y la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU)  permitió el procesamiento diferenciado en la Planta de Tratamiento de RSU. Según la información brindada por la Municipalidad de Villa General Belgrano, se obtuvieron 4 toneladas y media de materiales reciclables y casi 6 toneladas de material orgánico. “De esta manera, se evitó el ingreso de más de 10 toneladas de residuos a la Planta Regional de Cañada Grande con el consecuente costo de ingreso a la Planta y del traslado de los residuos hasta la misma”, explicaron en un comunicado de prensa.

“Los materiales reciclables acopiados producto de esta separación, cuyo valor estimado es de $5.665, se venden a compradores especializados y esos fondos son destinados exclusivamente a mejorar la Planta de RSU de Villa Gral. Belgrano para que pueda tener mayor capacidad de trabajo”, señala la información.

Mientras que “con el material orgánico se inició una pequeña prueba piloto de compostaje en la Planta de Tratamiento de RSU. Este material se dispuso junto a una porción de chip para hacer un proceso de compostaje y que ambos materiales puedan “volver a la tierra”.

El trabajo realizado en la 33º Fiesta del Chocolate Alpino dice el municipio, “es un paso más hacia la consolidación de un esquema integral que a futuro comprometa a toda la comunidad en la reducción y disposición responsable de los residuos sólidos urbanos”.

El área de Ambiente Municipal de Villa General Belgrano se encuentra impulsando diferentes acciones para promover la separación de residuos. “Estas acciones buscan fomentar la concientización de la población local y la de los que nos visitan, aunando esfuerzos con impulsos de diferentes localidades del país, tanto de comunidades pequeñas, como de grandes ciudades. La separación de residuos por parte de la población es un proceso de cambio cultural que demanda su tiempo, y que ya se ha puesto en marcha en Villa General Belgrano y en muchas otras localidades de la Argentina”.

Entre las medidas que se impulsan en la localidad, se destacan que en 2016 se dio un primer paso en la Separación de Residuos y la Medición de Huella de Carbono de la Oktoberfest. Luego, este año, se inició la instalación de tachos dobles en vía pública y se desarrolló una nueva experiencia durante la fiesta del Chocolate Alpino.

Cómo comunicarse:

Redacción: hola.enredaccion@gmail.com

Lectores: hola.enredaccion@gmail.com

Equipo de Investigación: afondo.enredaccion@gmail.com

 

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

En una fuerte declaración en el programa ESPN F90, Carlos Mac Allister, exfutbolista y exsecretario de Deportes de la Nación durante la gestión de...

Noticias

El ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, el actual mandatario Martín Llaryora, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, y la diputada nacional, Natalia De...

Noticias

La elección del centro vecinal del barrio Cerro de las Rosas de la ciudad de Córdoba, se ha sumergido en el barro. La lista...

Noticias

El asunto recuerda a la década infame o a los años anteriores a la Ley Sáenz Peña, que determinó el voto universal, secreto y...