Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

El pensamiento de Tosco

Hoy se cumplen 43 años de la muerte del líder sindical Agustín Tosco, A partir de las 20, habrá un homenaje artístico en Luz y Fuerza.

Agustín Tosco. Foto: Gentileza.

Agustín Tosco. Foto: Gentileza.

El Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba recordará hoy, desde las 20:00, en la sede sindical de Deán Funes 672, de Córdoba, al líder sindical Agustín Tosco, fallecido hace 43 años.

Policía 101
Córdoba Turismo

“En momentos en que el gobierno nacional y provincial están llevando adelante una política de ajuste brutal, el pensamiento de Agustín Tosco está más vigente que nunca.  Por eso, a 43 años de su desaparición física, el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, con la participación del movimiento estudiantil, le rendirá un homenaje artístico”, señala el sindicato. La entrada es libre y gratuita.

Después de la actuación de Contracoro al Resto y del mensaje de dirigentes gremiales y estudiantiles, Mariano Saravia, Calle Vapor y el Ballet Esencia de Mi Pueblo, interpretarán “Agustín, Pensamiento y Acción”.

VER Conflicto en EPEC: el amenazante policía que recibe a Tosco con la mano sobre su arma.

VER El gobierno desplazó al hijo de Tosco y ratificó su política de “privatizar” la telemedición.

VER El nieto de Agustín Tosco dice que siente vergüenza de que Schiaretti muestre una foto de su abuelo.

Tosco fue un dirigente que excedió las definiciones simplistas y que elevó muy alto el valor del compromiso con los intereses de la clase trabajadora. Fue uno de los artífices del Cordobazo en 1969, un movimiento obrero, estudiantil y popular que terminó con la dictadura de Juan Carlos Onganía y abrió paso algunos años más tarde al regreso del exilio de Juan Domingo Perón; uno de los dirigentes anti-burocráticos más lucidos; y un estratega difícil de igualar en su capacidad de construir unidad de los trabajadores para conquistar derechos.

Fue electo por primera vez como secretario General de Luz y Fuerza en 1953 y murió en la clandestinidad, a causa de una infección, el 5 de noviembre de 1975. Durante esas dos décadas condujo el sindicato la mayor parte del tiempo, fue varias veces encarcelado por las distintas dictaduras que gobernaron el país, y desde 1974 perseguido por la Triple A para asesinarlo y razón de su paso a la clandestinidad.

La gran mayoría de los derechos laborales que dan cuerpo al Convenio Colectivo de Trabajo de Luz y Fuerza, puesto ahora en discusión por el gobierno provincial, provienen justamente de las conquistas sindicales y políticas que se iniciaron en la década del ’40 y alcanzaron su pico a mediados de los años ’70.

Cómo comunicarse:

Redacción: hola.enredaccion@gmail.com

Lectores: hola.enredaccion@gmail.com

Equipo de Investigación: afondo.enredaccion@gmail.com

Sumate a un equipo que hace PERIODISMO COMPROMETIDO. Te invitamos a APOYAR a ENREDACCIÓN con una SUSCRIPCIÓN MENSUAL. La SUSCRIPCIÓN te permite participar de los premios y beneficios de EL CLUB DE LA NOTICIA. Más información en Suscripción Digital.

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Novedades

Desde cualquier rincón del mundo, los fieles ya pueden vivir una experiencia espiritual única: ingresar virtualmente al Santuario del Santo Cura Brochero, rezar frente...

Noticias

La preventa de “(Eco)Política. ¿Una respuesta al tecnofeudalismo libertario?”, el último libro de Darío Gómez Pucheta, estará disponible hasta el próximo viernes 25 de...

Noticias

Las municipalidad de Córdoba, Río Cuarto y Villa María dieron a conocer los esquemas de servicios públicos y de funcionamiento administrativo durante el feriado...

Noticias

El Gobierno nacional anunció la eliminación del 30% de percepción y el 21% de IVA que gravaban los consumos con tarjetas de crédito en...