Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

La Foto

[La Foto] En Córdoba: Trasladan tres monas Carayá a una reserva natural en La Cumbre

Una de las monas Carayá trasladadas a La Cumbre. (Foto: Prensa).

El Ente BioCórdoba realizó el traslado de tres monas Carayá que permanecían en el ex zoológico de la Ciudad Capital a una institución especializada en el rescate, la rehabilitación y la conservación de primates. Se trata del Proyecto Carayá, que cuenta con 360 hectáreas en la localidad de La Cumbre y es un centro único en el país “donde los animales son recuperados y rehabilitados para vivir libres y en comunidad”.

Las tres monas son una madre y dos crías de una familia formada en el ex Zoo a partir del decomiso de una pareja, realizado en el año 2006.

La Pampa

Los animales ingresaron en inadecuadas condiciones sanitarias y gracias a un trabajo multidisciplinario del Ente BioCórdoba con cuidadores, biólogos, veterinarios, nutricionistas y especialistas en comportamiento animal, se logró mejorar el cuadro sanitario de los animales.

La información fue dada a conocer por la Municipalidad de Córdoba. Dice que “en el nuevo ambiente tendrán una mejor calidad de vida, podrán expresar comportamientos naturales y establecerse en grupos ya formados o conformar nuevos con los más de 170 monos Carayá que se alojan en el centro, lo que constituye una necesidad biológica para esta especie”.

Epec

El intendente Martín Llaryora recordó que “esta iniciativa se inscribe en el cambio de paradigma que su administración impulsa en torno al ex zoológico de la ciudad. Lo cerramos en 2020 porque atrasaba en cualquier concepto de políticas sobre cuidado de animales”.

Al mismo tiempo, destacó que “este es uno de los objetivos que nos propusimos con la creación del Parque de la Biodiversidad, la calidad de vida de los animales que son trasladados mejora notablemente”.

Río Cuarto

El traslado es una de las acciones tendientes a la transformación del ex Zoológico de Córdoba para convertirse en el Parque de la Biodiversidad, lo que implica la movilización de animales que actualmente están en el espacio a otros más adecuados para su bienestar.

“Con el plan de traslados estamos cumpliendo con el objetivo del Parque de la Biodiversidad, ese objetivo y esa decisión que tomó el intendente Llaryora  de hacer una institución con los animales en el centro de la toma de decisión, a partir de este día los monos Carayá, como otros animales que han sido trasladados, empiezan a mejorar su calidad de vida”, expresó por su parte el titular del ente BioCórdoba, Enzo Cravero.

En esta misma línea, dice la comuna, “la reconversión del ex Zoológico en el Parque de la Biodiversidad busca crear un espacio ambiental al servicio del bienestar animal. El cambio implica mejorar la calidad de vida de la fauna que allí habita, cumpliendo los estándares establecidos internacionalmente, y generar las máximas condiciones de enriquecimiento ambiental de los espacios”.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELY - Centrales Nucleares
Clima en tu ciudad
Columnistas

Te puede interesar

Noticias

Dos mujeres de 19 y 37 años de edad, fueron detenidas este domingo en Cruz del Eje cuando intentaban ingresar cocaína, marihuana y pastillas...

Noticias

El presidente Javier Milei celebrará el 25 de Mayo con un acto en el Cabildo de Córdoba. Será el sábado, a partir de las...

Noticias

La cotización del dólar paralelo se ha convertido en un dolor de cabeza para el gobierno libertario. Por quinta jornada, el “Blue” se despegó...

Novedades

El gobernador Sergio Ziliotto dispuso aumentar un 15 % los sueldos de trabajadores estatales y jubilados pampeanos que, con esta suba, superan la inflación...