Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

El aceite de oliva y las aceitunas aportaron a La Rioja más de U$S 60 millones en exportaciones

Se realizó una nueva reunión del clúster olivícola de La Rioja.

“La olivicultura provincial representa el principal recurso exportador, y la creación del Clúster demostró claramente ser una política de Estado que se sostuvo en el tiempo”, señaló el ministro riojano de Planeamiento e Industria, Rubén Galleguillo.

ExpoPyme

En el marco de la 12va reunión de esta alianza creada entre los sectores público y privado, se expusieron los principales ejes del Programa de Eficiencia Energética, validación del Plan de Gestión de la Ruta del Olivo Riojano, denominación de origen para la variedad Arauco y Panel de Análisis Sensorial.

Córdoba Turismo

El Clúster Olivícola, “es el único en funciones en el país. Esto se debe a un trabajo silencioso y comprometido de todos los sectores, de áreas del Gobierno, cámaras empresariales, universidades, exportadores, productores, instituciones técnicas, y que nos permite transitar un camino con una proyección de futuro promisoria”, resaltó el funcionario riojano.

Agregó que “demostró claramente ser una política de Estado que se sostuvo en el tiempo con la misma fuerza, convocatoria y compromiso de todos los actores sociales y económicos de la provincia desde el primer día, y responde a una actividad que para La Rioja es muy importante y representa su principal recurso exportador”.

La actividad olivícola riojana, aporta más de 60 millones de dólares al producto bruto geográfico, entre exportaciones de aceite de oliva y aceitunas de mesa, “mientras en otras provincias hermanas, como Catamarca, se abandonaron 20 mil hectáreas de olivos, acá no solo se sostuvo, sino que está prevista, según nos comentaron desde las cámaras empresarias, una súper producción para este año”.

Explicó además que “se avanzó mucho en las cuestiones sanitarias, se presentarán los protocolos que fueron realizados por expertos y financiados por el Consejo Federal de Inversiones (CFI); también contribuyeron el Gobierno Provincial, a través del Banco Rioja, y el CFI para la cosecha y labores culturales, entre otros aspectos que se están trabajando referidos a la competitividad, el valor agregado, la denominación de origen, la comercialización y los acuerdos de la Unión Europea y el Mercosur”.

Por su parte, el presidente de la Fundación Clúster Olivícola Riojano, José Hilal, destacó que “fueron doce reuniones con un alto nivel de asistencia y eso habla de la voluntad de todos de querer sentarnos en una mesa a dialogar, la alianza público privada que al principio era solo un anhelo se convirtió en una realidad”.

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Dentro de 7 meses, el domingo 26 de octubre, están previstas las elecciones de medio término de 2025. ¿Cómo se perfila hoy el panorama...

Noticias

Los legisladores provinciales Dante Rossi y Sebastián Peralta (UCR, bloque Construyendo Córdoba) presentaron un proyecto de ley reclamando la intervención de la Policía de...

Noticias

Una pareja santafesina fue detenida en Río Segundo, unos 100 kilómetros al sudeste de Córdoba Capital, acusada de comercializar cocaína y otras drogas. Según...

Novedades

El corazón de la antigua Legislatura, un espacio construido entre 1883 y 1885, donde se escribió la historia de Córdoba durante más de cien...