Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Novedades

Firma digital: Su funcionalidad y la importancia del notariado para su seguridad

La presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba, Verónica Bianco.

El pasado lunes 20 de agosto, el Gobierno nacional oficializó cambios en el sistema de firma digital que comenzó a utilizarse en 2001 a través del decreto 743/2024. esto abre el camino para que cualquier persona pueda obtener la firma digital de modo presencial o virtual.

ExpoPyme

En ese sentido, el decreto no modifica los alcances de la firma digital, sino la forma en que puede obtenerse esta firma. Lo que hasta ahora es presencial, también se le agrega la posibilidad de realizar la acción de manera virtual a partir de que el decreto esté reglamentado.

Córdoba Turismo

La presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba, Verónica Bianco, indicó que “la firma digital equivale a una firma ológrafa, es decir a una firma de puño y letra”. La firma digital genera la presunción de identidad, ya que quien firma digitalmente es la persona titular de ese certificado de clave con que firma digitalmente y solo tiene validez en el mundo digital”.

Epec

Por otra parte, la presidente, agregó que “la firma digital no posee fecha cierta ya que los datos pueden modificarse, y que la importancia de la intervención del notario es poder asegurar que esa persona ha actuado voluntariamente, con discernimiento, que entiende lo que está firmando, que actúa libremente, es decir quiere otorgar el acto”.

En este marco, el escribano es quien analiza la documentación a fin de dar certeza que, en caso que intervenga representando a otra persona, cuente con facultades para ello. Asimismo, el Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba tiene en funcionamiento la plataforma de certificación de firmas digitales, para garantizar a quien lo requiera  la autenticidad de la firma digital y la fecha cierta.

Telecom

¿Qué es la firma digital?

La firma digital equivale a firmar de puño y letra, pero a través de un “certificado de clave privada, que puede estar en la nube o en un token” (similar a un pen drive), que solo tiene validez en el mundo digital. Implica que para firmar se debe colocar la clave en una computadora. Si la persona actúa en soporte papel, inserta su firma de puño y letra. Si actúa en el mundo digital, estampa su firma digital colocando una clave. Quien tiene la clave, firma, con lo cual cualquier persona que posea la clave puede firmar digitalmente, gran debilidad de la firma digital.

Libro EcoPolítica

A diferencia de la firma ológrafa, porque la mano no puede separarse de la persona.  En ambos casos, para garantizar la seguridad jurídica en cuanto a la identidad, fecha cierta, voluntad, representación, legalidad, es necesario que la firma esta certificada por escribano.

Finalmente cabe aclarar que la firma digital caduca cada 2 años, por lo que debe ser renovada.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

El Valle
GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Dentro de 7 meses, el domingo 26 de octubre, están previstas las elecciones de medio término de 2025. ¿Cómo se perfila hoy el panorama...

Noticias

Los legisladores provinciales Dante Rossi y Sebastián Peralta (UCR, bloque Construyendo Córdoba) presentaron un proyecto de ley reclamando la intervención de la Policía de...

Novedades

El corazón de la antigua Legislatura, un espacio construido entre 1883 y 1885, donde se escribió la historia de Córdoba durante más de cien...

Noticias

Una pareja santafesina fue detenida en Río Segundo, unos 100 kilómetros al sudeste de Córdoba Capital, acusada de comercializar cocaína y otras drogas. Según...