Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Universitarios anunciaron un paro y movilización para el 26 de septiembre

Un abrazo a la UBA realizado en Buenos Aires. La manifestación se realizó en defensa de la educación y la universidad pública. (Foto: @Exactas_UBA / Archivo).

La Federación Universitaria Argentina (FUA), rectores y docentes universitarios anunciaron un paro total de actividades en las universidades de todo el país para el próximo jueves 26 de septiembre como respuesta al posible veto del presidente Javier Milei a la ley de financiación educativa del nivel superior que aprobó el Senado la semana pasada.

Policía 101

Cabe recordar que el Senado sancionó con 56 votos afirmativos, 10 negativos y una abstención la ley de Financiamiento Universitario.

El antecedente de esta nueva protesta universitaria data del pasado 23 de abril, con la multitudinaria Marcha Federal Universitaria en defensa de la educación superior pública y contra las políticas del Ejecutivo en ese ámbito.

Córdoba Turismo

De acuerdo a la norma, “el Poder Ejecutivo deberá actualizar las partidas presupuestarias del año 2024 a fin de garantizar el financiamiento de las Universidades Nacionales”.

Asimismo, se encomienda al Gobierno a “recomponer los salarios docentes y no docentes del sistema universitario nacional a partir del 1 de diciembre de 2023 y hasta el mes de sanción de la ley por la variación acumulada de la inflación informada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) durante dicho periodo”.

Epec

También indica que “desde el mes siguiente a la sanción de la ley y hasta el 31 de diciembre del año 2024 deberá actualizar los salarios de forma mensual y conforme a la inflación” informada por el INDEC.

Telecom

Según cifras facilitadas por el Consejo Superior de la UBA (Universidad de Buenos Aires), los salarios de los docentes universitarios han perdido, en promedio, entre un 35 y un 55 % de su poder adquisitivo en los últimos ocho meses.

Libro EcoPolítica

La iniciativa opositora también busca garantizar “la ampliación anual y progresiva del monto y el número de beneficiarios de las becas estudiantiles”.

El jefe de Gabinete del Gobierno, Guillermo Francos, reiteró la semana pasada que se vetará toda ley que comprometa el objetivo del equilibrio fiscal, meta de Milei desde que asumió la Presidencia, el 10 de diciembre de 2023 y el presidente Javier Milei adelantó por la Red X que habrá “veto total” al proyecto de ley.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

El Valle
GYM

1 Comentario

1 Comentario

  1. Rosana

    18 septiembre, 2024 a 08:54

    También habemos Nodocentes en las universidades los cuales vamos a parar obviamente y que somos los que venimos garantizando el 100% del cese de la actividad en cada paro.

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

La empresa SiBus se suma desde este lunes 7 de abril al Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros de Córdoba Capital. Se ocupará de...

Noticias

Sólo cuatro diputados nacionales por Córdoba votaron a favor de los tres proyectos para averiguar la actuación del presidente Javier Milei y otros miembros...

Noticias

Martín Guzmán, exministro de Economía del gobierno de Alberto Fernández (PJ – Unión por la Patria) aseguró frente a las negociaciones del gobierno nacional...

Análisis del editor

No es el mejor momento del presidente de ultraderecha Javier Milei ni del gobierno que encabeza. La movilización en apoyo a los reclamos de...