Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

UEPC convocó a asambleas: La Provincia propuso 36% de aumento salarial

Imagen de la movilización de los docentes cordobeses en el marco del paro nacional de este miércoles 10 de agosto.

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) convocó a asambleas en toda la provincia con el objetivo de consultar la propuesta salarial del gobierno provincial para el segundo semestre de 2022. En tanto, el próximo viernes 19 se realizará la asamblea resolutiva provincial de delegados departamentales. Según informó a través de un comunicado de prensa, el Ejecutivo propuso un 36% distribuido en incrementos bimestrales (julio, septiembre y noviembre de 2022; y enero de 2023). De este modo, la pauta salarial para todo 2022 sería de 66%. El esquema plantea una revisión en noviembre.

ExpoPyme

Cabe recordar que el Gobierno y los gremios del sector público habían pactado para el primer semestre un 30% de incremento que se pagó en tres tramos: 15% con los haberes de febrero, 5% con los haberes de abril y 10% con los sueldos de mayo.

La nueva oferta salarial, según detalla el comunicado oficial, se compone de la siguiente manera:

– El aumento se aplicará a partir de los haberes de julio.

– Los aumentos serán bimestrales (julio, septiembre, y noviembre de 2022 y enero de 2023).

– Habrá una revisión en noviembre.

Córdoba Turismo

– La actualización de los aumentos en los haberes de los jubilados para quienes cobren menos de $170.000, será a los 30 días de percibidos por los activos. Mientras que para quienes cobren más de $170.000 continúa el diferimiento de 60 días, como lo establece la Ley N° 10.694.

En tanto, los porcentajes de aumento (con relación al salario de Córdoba – sin FONID – percibido en enero 2022) son:

-Julio: 12 %.

-Septiembre: 8 %.

-Noviembre: 10 %.

-Enero: 6 %.

Epec

Por otra parte, los porcentajes para los jubilados son:

-12 % en julio.

-9,5 % en septiembre.

-11,5 % en noviembre.

-7,3 % en enero 2023.

De los 5000 pesos que se perciben como suma fija por complemento FONID Córdoba, se considerarán de carácter remunerativo $3.000 o $6.000 (según corresponda) del siguiente modo:

– $1.000 (o $2.000 según corresponda) con los haberes de septiembre.

– Otros $1.000 (o $ 2.000 según corresponda) con los haberes de noviembre.

– Y otros $1.000 (o $ 2.000 según corresponda) con los haberes de enero 2023.

Otros puntos del acuerdo, indican que “se abonará, a partir del mes de julio, el FONID Córdoba en la Jornada Extendida ($455 por módulo)” y se actualizará “la jubilación mínima de modo tal que se suba el piso para quienes son alcanzados por el artículo 58 de la ley 10.694 (aporte solidario)”.

Por último, se abonarán $5.000 en concepto de compra de elementos de sanitización, que serán abonados en los meses de julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre ($1.000 por mes).

[LAS ASAMBLEAS]

-Jueves 11 y/o viernes 12: Plenarios informativos.

-Martes 16 y/o miércoles 17: Asambleas escolares de 1 hora por turno.

-Jueves 18: Asambleas resolutivas de delegadas/os escolares por Departamento.

-Viernes 19: Asamblea resolutiva provincial de delegadas/os Departamentales.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Los legisladores provinciales Dante Rossi y Sebastián Peralta (UCR, bloque Construyendo Córdoba) presentaron un proyecto de ley reclamando la intervención de la Policía de...

Noticias

Una pareja santafesina fue detenida en Río Segundo, unos 100 kilómetros al sudeste de Córdoba Capital, acusada de comercializar cocaína y otras drogas. Según...

Noticias

Dentro de 7 meses, el domingo 26 de octubre, están previstas las elecciones de medio término de 2025. ¿Cómo se perfila hoy el panorama...

Novedades

El corazón de la antigua Legislatura, un espacio construido entre 1883 y 1885, donde se escribió la historia de Córdoba durante más de cien...