Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Tarifa eléctrica: Aranguren dijo que “lo peor ya pasó y lo que viene es más moderado”

El ex ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren. Foto: Prensa Gobierno Nacional.

El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren. Foto: Prensa Gobierno Nacional.

Policía 101
Córdoba Turismo

Con la diplomacia aprendida de Atila, el famoso emperador de la tribu de los Hunos, que edificó un imperio gigantesco en el siglo V, el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, aseguró que en el tema de las tarifas eléctricas, lo peor ya paso. “Lo que viene es más moderado”, aseguró.

Las declaraciones del ministro que llegó de la petrolera Shell al gabinete nacional fueron realizadas durante una entrevista publicada por El Cronista Comercial, en el marco de un seminario organizado por el semanario británico The Economist.

Con sus declaraciones, Aranguren, confirma lo publicado por ENREDACCIÓN el viernes, en el artículo titulado Los vecinos reclaman a las cooperativas, pero el problema son los tarifazos del gobierno nacional. Allí se publica que en dos años y tres meses de gobierno del presidente Mauricio Macri y su ministro de Energía, Juan José Aranguren, el costo mayorista de la electricidad aumentó 1447,65%, pasando de 76,75 pesos por megavatio/hora en diciembre de 2015 a 1187,8 pesos en febrero de este año. La información surgió de la propia Secretaría de Energía de la Nación.

Otro costo que multiplicó su valor es el del transporte de energía, que pasó de 2,97 pesos por megavatio/hora en diciembre de 2015 a 91,8 pesos en febrero de 2018: una suba de 2990%.

Mientras que la expresión en las boletas de luz se produce a causa de que este año desaparecerán los subsidios para usuarios industriales y los consumidores residenciales sólo tendrán un 18% por cada Kw/h demandando a fin de 2018 y 10% cuando finalice 2019.

“Cuando el Presidente dice que ‘lo peor ya pasó’ yo creo que se refiere puntualmente al sector energético donde tuvimos que desandar un camino de 10 años donde se despilfarró la energía”, sostuvo el funcionario.

En esa línea, recordó: “Los argentinos, pagábamos el 10% de lo que costaba producir la energía eléctrica. Esto no llevó a una situación donde nadie invertía y donde perdimos el autoabastecimiento”. Este último dato, volcado en la entrevista, no es cierto según la información que publica el portal especializado OETEC.org en base a información del propio ministerio.

VER ¿Por qué Macri cambió “autoabastecimiento” por “abastecimiento?

Aranguren se mostró optimista de cara a lo que viene, dice luego el diario El Cronista. “Todo este proceso de readecuación de las tarifas de transporte y distribución, el más duro, ya pasó. Lo que viene es más moderado”.

Sumate al equipo y ayudanos a contar lo que el poder no quiere.

Cómo comunicarse:

Redacción: hola.enredaccion@gmail.com

Lectores: hola.enredaccion@gmail.com

Equipo de Investigación: afondo.enredaccion@gmail.com

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

El ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, el actual mandatario Martín Llaryora, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, y la diputada nacional, Natalia De...

Noticias

En una fuerte declaración en el programa ESPN F90, Carlos Mac Allister, exfutbolista y exsecretario de Deportes de la Nación durante la gestión de...

Noticias

El actor, productor y ambientalista, Leonardo Di Caprio, dijo este lunes que “El Papa Francisco fue un líder transformacional, no sólo para la Iglesia...

Noticias

Abuelas de Plaza de Mayo afirmó este lunes sobre la muerte del Papa Francisco que “se fue un defensor de la justicia social y...