Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Royon: “El offshore puede significar un crecimiento del 40% de la producción de hidrocarburos”

La secretaria de Energía, Flavia Royon. (Foto: Prensa).

La secretaria de Energía, Flavia Royon, destacó que el offshore en la Argentina puede significar “un crecimiento de la producción de hidrocarburos en un 40%”, lo que a la vez se traduciría en exportaciones por US$ 20.000 millones y “30.000 puestos de trabajo directos e indirectos”.

ExpoPyme

Ante el escenario de alto impacto económico de la exploración que YPF y Equinor llevarán adelante en la Cuenca Argentina Norte, la secretaria de Energía destacó la importancia productiva a nivel regional de la actividad offshore y su integración al proceso de transición energética

“El offshore en la Argentina puede significar un crecimiento de nuestra producción de hidrocarburos en un 40%, puede representar exportaciones en el orden de los 20 mil millones de dólares y puede representar 30 mil puestos de trabajo entre puestos de trabajo directos e indirectos” afirmó Royon al exponer en el marco de un Seminario Internacional de Puertos.

Córdoba Turismo

La secretaria valoró el rol de la exploración y producción de hidrocarburos como motor de una economía diversificada y altamente industrializada, situando este aporte dentro del marco de la transición energética como horizonte y vector exportador de la Argentina.

Al respecto, sostuvo que “hoy toda política energética debe enmarcarse en un Plan de Transición Energética. El offshore está incluido porque nuestra filosofía de Transición Energética para la Argentina –que defendemos en todos los foros mundiales– es que la transición energética debe de ser llevada adelante en la medida de los recursos, las capacidades que tiene cada uno de los países”.

Epec

En tal sentido, explicó que la producción costa afuera ya forma parte de la historia de la actividad hidrocarburífera argentina, y corresponde pensarla como parte integrante del conjunto de actividades productivas que conforman la matriz energética nacional.

Telecom

“No hay que olvidar que Argentina tiene offshore ya hace 40 años. El 17% del gas que hoy consumimos proviene de un desarrollo en la Cuenca Austral” afirmó Royon y valoró que “esto muestra que es una actividad sobre la ya hay un conocimiento adquirido y que ha podido ser llevada adelante sin mayores incidentes ni ambientales ni de seguridad”.

Libro EcoPolítica

> Con información de TÉLAM.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Los legisladores provinciales Dante Rossi y Sebastián Peralta (UCR, bloque Construyendo Córdoba) presentaron un proyecto de ley reclamando la intervención de la Policía de...

Noticias

Dentro de 7 meses, el domingo 26 de octubre, están previstas las elecciones de medio término de 2025. ¿Cómo se perfila hoy el panorama...

Noticias

Una pareja santafesina fue detenida en Río Segundo, unos 100 kilómetros al sudeste de Córdoba Capital, acusada de comercializar cocaína y otras drogas. Según...

Novedades

El corazón de la antigua Legislatura, un espacio construido entre 1883 y 1885, donde se escribió la historia de Córdoba durante más de cien...