Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Movilización a la Legislatura: Docentes exigieron el cumplimiento de la Paritaria por parte del gobierno

Una docente porta un cartel con su reclamo en una movilización sindical.

El secretario General de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba, Roberto Cristalli, exigió este jueves, durante la apertura de sesiones de la Legislatura provincial por parte del gobernador Martín Llaryora, que “el Gobierno provincial cumpla el acuerdo 2023 y nos convoque a una mesa de negociación”.

Policía 101

Las declaraciones de Cristalli fueron realizadas en el marco de una movilización docente hasta la Legislatura, que fue recibida con un fuerte operativo policial.

Córdoba Turismo

Cabe recordar que el pasado 26 de enero, en una audiencia realizada en la Secretaría de Trabajo de la Provincia, la Provincia ratificó que no cumpliría con el acta acuerdo salarial 2023 firmada por la administración del ex gobernador Juan Schiaretti, que determinaba la actualización automática por inflación de los sueldos de enero (IPC de diciembre de 2023) y febrero (IPC de enero 2024).

En el encuentro, los representantes oficiales informaron que proponían aplicar un aumento de 14.6% para el mes de enero y un porcentaje equivalente al 50% respecto del índice de inflación que publica la Dirección de Estadística y Censo de Córdoba para los meses de febrero y marzo, que podría ser distribuida conforme particularidades del escalafón docente. La propuesta, que fue rubricada por el resto de los sindicatos con actuación en el sector público, fue rechazada por el gremio docente.

Telecom

Durante la protesta reclamaron que el gobierno “presente de forma urgente una propuesta que podamos debatir en las asambleas y que no sea impuesta arbitrariamente”.

Cristalli agregó en ese sentido que “nosotros tenemos voluntad de diálogo, queremos debatir y poner a consideración de todos los docentes y en todas las escuelas una propuesta concreta, que contenga lo que pretendemos”.

Libro EcoPolítica

En su discurso, Llaryora criticó sin nombrarlo al sindicato docente: “Quiero aprovechar y destacar a los sindicatos, hemos podido hacer con nueve de diez gremios que tenemos en relación en la provincia, hemos podido hacer nueve convenios colaborativos (para acordar salarios). A mí ya me tocó, otras veces, hacer convenios colaborativos. Los convenios colaborativos son convenios que se hacen en estado de crisis, en situaciones difíciles. (…) Sabemos que en esos momentos necesitamos generar diálogos y consensos, entendiendo la situación. Por eso que esos convenios colaborativos lo que nos permiten es que todos hagamos un esfuerzo extra. Son convenios que permiten, por supuesto, aumentar salarios, pero en un marco de posibilidad económica para que el Estado pueda cumplir con esa obligación, pero también pueda seguir cumpliendo con las demás obligaciones que tiene”.

> ENREDACCIÓN trabaja con información de TÉLAM.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

El Valle
GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Análisis del editor

La batalla electoral por la ciudad más rica de Argentina puede ser peligrosa para el gobierno de ultraderecha que encabeza el presidente Javier Milei,...

Noticias

En un operativo realizado en barrio Norte, en la ciudad de Río Tercero, fue detenido un hombre, acusado de operar un punto de venta...

Novedades

En la era moderna del comercio, la gestión de logística desempeña un papel fundamental. La organización correcta y efectiva de esta rama del proceso...

Noticias

Argentina se encuentra inmersa en un proceso de ajuste económico que, según la calificadora de riesgo Moody’s, está fortaleciendo su perfil crediticio soberano. En...