Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Los consumidores pagaron en diciembre 3,4 veces más de lo que cobraron los productores

(Imagen Ilustrativa).

Los consumidores pagaron en diciembre en promedio 3,4 veces más de lo que cobraron los productores agropecuarios por sus productos, de acuerdo con un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La entidad elaboró un informe basado en el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), en diciembre donde muestra que los precios de los productos agropecuarios se incrementaron 3,4 veces desde que salieron del campo (origen) hasta que llegaron a la góndola (destino), lo que significó un descenso leve respecto de la brecha de 3,6 veces registrada en noviembre.

Policía 101

Además, en promedio, en diciembre la participación del productor en el precio final de venta fue del 26,7%, y los productores de papa resultaron los que obtuvieron la mayor participación (49,4%), mientras que la más baja ocurrió en el caso de la zanahoria (10,1%).

Por las frutas y verduras, los precios de las 19 frutas y hortalizas que componen la canasta se multiplicaron por 4,3 veces en diciembre, por lo que el consumidor pagó $4,3 por cada $1 que recibió el productor fruto-hortícola.

La zanahoria (9,9 veces), la manzana roja (8,8), el zapallito (8,4), la pera (7,8) y la mandarina (6,7 veces) se constituyeron como los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.

Córdoba Turismo

Al respecto, señalaron desde CAME que “con respecto a las hortalizas, la zanahoria fue el producto con mayor brecha entre el productor y el consumidor, registrando un aumento mensual del 93% en los precios de origen debido a un reacomodamiento de precios ante una suba de costos de producción y un aumento del 40% en góndola”.

En tanto, en el caso de la canasta ganadera, por los cinco productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD, el consumidor abonó tres veces más de lo que recibió el productor.

Epec

Por otro lado, de acuerdo al reporte de la entidad, los productos que presentaron menor diferencia entre campo y góndola, resultaron ser la papa (2), huevos (2,2), pollo (2,3), berenjena (2,3) y la frutilla (2,4).

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Sólo cuatro diputados nacionales por Córdoba votaron a favor de los tres proyectos para averiguar la actuación del presidente Javier Milei y otros miembros...

Noticias

La empresa SiBus se suma desde este lunes 7 de abril al Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros de Córdoba Capital. Se ocupará de...

Noticias

Martín Guzmán, exministro de Economía del gobierno de Alberto Fernández (PJ – Unión por la Patria) aseguró frente a las negociaciones del gobierno nacional...

Noticias

Manuel García-Mansilla presentó su renuncia indeclinable a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cargo que había asumido el pasado 27 de febrero...