Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

La crisis no es igual para todos: más de un millón de turistas se movilizaron por el país este fin de semana

El tradicional alfajor gigante de la Fiesta Nacional del Alfajor en La Falda.

Pese a la fuerte retracción económica, entre el viernes 11 y hoy lunes 14 de octubre, se trasladaron a los distintos destinos turísticos 1.060.000 personas, un 6% más que en la misma fecha del año pasado. Los eventos y actividades fueron el principal atractivo.

Policía 101

La información fue dada a conocer por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El informe detalla que “el cambio en los hábitos de consumo continúa manifestándose en cada uno de estos periodos, donde el público aprovecha para hacer escapadas cortas low cost o como excursionistas en ciudades o provincias vecinas”.

Córdoba Turismo

En total viajaron 1.060.000 turistas, 6% más que en el mismo fin de semana largo del año pasado. Con un consumo diario de $1.520 cada uno y una estadía media de 2,1 días, gastaron $3.383,5 millones, 42,5% más que en la misma fecha de 2018, esto es alrededor de 13 puntos porcentuales por debajo de la inflación interanual esperada para el período.

A su vez, si bien se incrementa el número de turistas que viajan (975.000 en 2017; 1 millón en 2018; y 1.060.000 en 2019), disminuyó la “estadía promedio”, de 2,8 días en 2017 a 2,1 en 2019, una reducción de 28,5%.

Para la CAME, “un factor que ayudó este año a que crezca el turismo a pesar de las condiciones económicas, fue el tipo de cambio: desalentó a viajar al exterior y alentó a muchos extranjeros a venir a la Argentina, especialmente de los países de América Latina que comparten el mismo feriado”.

Hubo ofertas, cuotas sin interés y promociones tanto en el sector hotelería y gastronomía como en la actividad comercial.

En Córdoba, dice la CAME, “el tiempo no fue el mejor compañero este fin de semana, pero igual los turistas dijeron presente, siendo el de octubre uno de los fines de semana largos más fuertes del año para este distrito. No hubo tantos excursionistas como se esperaba, y el turismo estuvo por debajo del 2018, pero la concurrencia se sintió sobre todo en las Sierras. El hecho que el lunes no sea un feriado pleno, también incidió. Esta es una de las provincias líderes en organización de eventos y eso fue un imán importante para el visitante. Se destacaron la 56° Fiesta Nacional de la Cerveza, en Villa General Belgrano, que traccionó además visitantes hacia todo Calamuchita y la cuarta edición de “Sonidos y Sabores del Mundo”, en Santa Rosa, con puestos gastronómicos y espectáculos a orillas del río. En Villa Carlos Paz, comenzó la temporada de turismo estudiantil y muchos hoteles trabajaron a pleno con los contingentes de distintos puntos del país. En el Valle de Punilla también se sumaron eventos para atraer visitantes como la Fiesta Nacional del Alfajor, en La Falda, con espectáculos atractivos”.

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Dentro de 7 meses, el domingo 26 de octubre, están previstas las elecciones de medio término de 2025. ¿Cómo se perfila hoy el panorama...

Noticias

Los legisladores provinciales Dante Rossi y Sebastián Peralta (UCR, bloque Construyendo Córdoba) presentaron un proyecto de ley reclamando la intervención de la Policía de...

Noticias

Una pareja santafesina fue detenida en Río Segundo, unos 100 kilómetros al sudeste de Córdoba Capital, acusada de comercializar cocaína y otras drogas. Según...

Noticias

Cinco policías fueron imputados y detenidos por su participación en el episodio en el que resultó muerto Guillermo Bustamante, un hombre de 39 años....