Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

La CGT reeligió al estatal Pihen, que será secundado por Porras del SMATA, Ferro de Bancarios y Bustos de Gráficos

Hilda Bustos en el centro. A su lado José Pihen y José Alberto Porras.

El secretario General del SEP (Sindicato de Empleados Públicos), José Pihen fue reelecto para su tercer mandato al frente de la CGT Regional Córdoba.

Picadas

Lo acompañarán tres secretarios adjuntos, José Alberto Porras (SMATA), Raúl Ferro (Asociación Bancaria), e Hilda Bustos (Unión Obrera Gráfica).

Del conclave tomaron parte 57 gremios de los 129 que tienen personería gremial en el ámbito de actuación de la regional.

Epec

A través de un comunicado de prensa, el SMATA (Sindicato de Mecánicos y Afines al Transporte Automotor) aseguró que “ha sido importante la participación y el respaldo que los gremios otorgaron a esta renovada conducción, en momentos que requieren la unidad plena del Movimiento Obrero Organizado”.

Sin embargo, más de quince sindicatos del ala kirchnerista del movimiento obrero cuestionaron el viernes la convocatoria y amenazaron con impugnar el congreso.

Lo hicieron a través de una nota firmada, entre otros, por Pablo Chacón de Comercio, Rubén Urbano de la UOM,  Franco Saillen del SURBAC, Ricardo López de Sanidad, Gustavo Pedroca de SUVICO, Edgar Lujan de Camioneros,  Nestor Gonzalez de UTHGRA, Gabriel Suarez de Luz y Fuerza, Ricardo Borelli de Petroleros, Rubén Taborda de Remiseros, Raúl Sánchez de Unión Ferroviaria, Fabiana Altamirano de APOS, y Alejandro Vergara y Pablo Castellano secretarios gremial y adjunto de UPCN.

Reclamaron que el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación frene la elección de autoridades en la CGT regional Córdoba por considerarla “arbitraria”.

La misiva dice que se citó a una reunión por parte de algunos secretarios Generales de entidades agremiadas a la CGT Regional Córdoba con el objetivo de llevar adelante una “supuesta” elección de autoridades y que no se le dio participación a todos los sindicatos locales, tratando de este modo que las autoridades elegidas no fueran consensuadas por la mayoría.

Agregan que el llamado a la reunión no fue realizado según el estatuto cegetista y las exigencias formales, a la par que puntualizan que la convocatoria debe “tener el aval del Consejo Directivo de la CGT y del Secretario del Interior, por ser este el encargado de llevar a cabo el control de concurrencia cosa que no está siendo respetado por los secretarios generales”.

Por su parte las “62 Organizaciones Peronistas” expresaron su adhesión al gobernador Juan Schiaretti y afirmaron que “nos declaramos totalmente prescindentes y alejados del conflicto gremial que se ha desatado entre los sectores que encabezan José Pihen y Rubén Urbano. Entendemos que ante todo debe primar el diálogo y la unidad sindical de todo el movimiento obrero. Además como espacio “gremial y político” , nos seguiremos abocando a potenciar Institucionalmente a nuestra organización, construyendo poder real dónde el peronismo se encuentra “ausente”, sea en el ámbito Gremial como en el Territorial”.

Sirelyf - Coop
Clima en tu ciudad
Columnistas

Te puede interesar

Noticias

El viceministro de Economía Joaquín Cottani renunciará a fin de mes y sería reemplazado por el economista chileno José Luis Daza (65), experto en...

Columnistas

A este Talleres puntero de la Liga Profesional hay que sacarle el sombrero o hacerle la reverencia. No sólo que gana en el torneo...

Noticias

El costo de la canasta básica total (CBT), que mide la línea de pobreza, subió 2,8% en mayo, lo cual significó la variación más...

Noticias

Con la llegada del actual y nefasto gobierno nacional (quien es socio de una oposición colaboracionista que se le parece), se viene avanzando en...