Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Elecciones

#FestiAmorLibre de Ciudad Despierta

El movimiento político Ciudad Despierta genera actividades con la temática del amor libre y considera que “es necesario repensar nuestros vínculos”.

El #FestiAmorLibre en el teatrino de la Ciudad Universitaria.

El #FestiAmorLibre en el teatrino de la Ciudad Universitaria.

Con la organización de Ciudad Despierta, se realizó el #FestiAmorLibre en el Teatrino de Ciudad Universitaria. Más de 700 personas vibraron al ritmo del jazz y el ska, participaron de los talleres y disfrutaron de las intervenciones teatrales.

Policía 101
Córdoba Turismo

Participaron Droli Rope, Según Vó, Martin Cabrera, la Obra “Porque es necesario” y la Cartelera Ska, entre otros. El #FestiAmorLibre se desarrolló en el marco del ciclo de actividades que arrancó en el mes de noviembre, con “el objetivo de deconstruir el amor romántico y animarnos a dar debates que pongan en juego la efectividad de la heteronorma”.

Ciudad Despierta es un espacio político que “nuestro proyecto de ciudad es en contra de la despolitización, un espacio de participación ciudadana con las herramientas del Siglo XXI. Es alejarse de la vieja política tradicional a la que estamos acostumbrados e ir a una nueva política, intentando fomentar un trabajo técnico y profesional, con las distintas problemáticas como urbanismo, género, o participación ciudadana”.  En su documento de presentación, afirman que “Ciudad Despierta se funda en la necesidad de dar cuenta de la realidad actual de la política donde hay actores emergentes que no encuentran para sus demandas un correlato en los partidos políticos tradicionales”.

VER Se presentó Ciudad Despierta, un nuevo espacio político.

VER Se presentó Ciudad Despierta, un nuevo espacio político.

Dice sobre la actividad realizada este fin de semana, que “consideramos que es necesario repensar nuestros vínculos y, desde ahí, trazar un puente entre lo personal y lo colectivo. Entendemos que lo personal es político pero nuestro desafío es ser capaces de traspasar al plano de lo colectivo para construir nuevas subjetividades”.

Agrega finalmente que “frente a un sistema que nos individualiza, poner en nuestras agendas políticas y personales al amor libre, es el primer paso que tenemos que dar para repensar los vínculos que tenemos; y así poder dilucidar el rol que el capitalismo y el patriarcado ejercen sobre los mismos, y el lugar del feminismo en esa deconstrucción”.

Cómo comunicarse:

Redacción: hola.enredaccion@gmail.com

Lectores: hola.enredaccion@gmail.com

Equipo de Investigación: afondo.enredaccion@gmail.com

Sumate a un equipo que hace PERIODISMO COMPROMETIDO. Te invitamos a APOYAR a ENREDACCIÓN con una SUSCRIPCIÓN MENSUAL. La SUSCRIPCIÓN te permite participar de los premios y beneficios de EL CLUB DE LA NOTICIA. Más información en Suscripción Digital.

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Columnistas

Dentro de 7 meses, el domingo 26 de octubre, están previstas las elecciones de medio término de 2025. ¿Cómo se perfila hoy el panorama...

Columnistas

Nuestro presidente Javier Milei con desbordante alegría adolescente nos ha comunicado que Donald Trump y de Elon Musk son sus amigos. En la cultura...

Noticias

La japonesa Nissan, socia de Renault en la producción de las camionetas de trabajo Frontier y Alaskan, anunció un cambio en su estrategia industrial...

Noticias

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Eugenio Angulo, aseguró que, en temas de alta sensibilidad social como la inseguridad, las vulnerabilidades...