Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Córdoba: Alto acatamiento al paro docente en reclamo de la paritaria nacional y el pago del FONID

La movilización de CTERA y los gremios docentes frente al Palacio Pizzurno, en CABA. (Foto: Prensa).

El paro nacional docente, convocado por la CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina), que en Córdoba contó con la adhesión de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), tuvo un alto acatamiento en todo el territorio provincial. El reclamo docente fue contra la política educativa del gobierno nacional. También se realizó una movilización frente al Palacio Pizzurno, en Buenos Aires, sede de la cartera educativa.

ExpoPyme

Según la UEPC, la medida de fuerza tuvo una adhesión promedio de 70 por ciento. Las clases en todos los niveles se iniciarán de modo normal en Córdoba, este martes.

El SADOP, que agrupa a los docentes de colegios privados, también se sumó a la huelga, aunque en este sector, el apoyo fue menor, ya que se ubicó entre el 40 y el 60%, según los establecimientos.

Córdoba Turismo

Los gremios docentes reclaman la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente; el pago del Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente); un urgente aumento salarial; una nueva Ley de Financiamiento; un aumento del Presupuesto Educativo; la defensa de la jubilación docente; y la no a la criminalización de la protesta social.

CTERA RECHAZÓ LA PROPUESTA OFICIAL

La CTERA rechazó este lunes la propuesta del gobierno nacional. Cabe recordar que la Secretaría de Trabajo de la Nación convocó a los gremios docentes a “una reunión del salario mínimo docente garantizado”, luego de la convocatoria al paro nacional y “desconociendo la legalidad de la Paritaria Nacional Docente”.

Epec

A través de un comunicado de prensa, CTERA dijo que “participó de la reunión expresando y dejando constancia por escrito que la convocatoria no tiene la forma legal de la Paritaria Nacional Docente” y denunció que el gobierno presentó una propuesta del piso salarial de 500 mil pesos, “absolutamente inaceptable, sin manifestar además la continuidad de la negociación”.

Telecom

Agrega el informe de prensa que “el gobierno, unilateralmente y desconociendo la Paritaria Nacional Docente solo pretendía imponer el piso salarial y no discutir temas como el presupuesto educativo, las condiciones laborales, infraestructura escolar, fondos para los comedores escolares, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el cumplimiento de la Ley de Educación Técnica Profesional”.

Libro EcoPolítica

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

El Valle
GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Los legisladores provinciales Dante Rossi y Sebastián Peralta (UCR, bloque Construyendo Córdoba) presentaron un proyecto de ley reclamando la intervención de la Policía de...

Noticias

Dentro de 7 meses, el domingo 26 de octubre, están previstas las elecciones de medio término de 2025. ¿Cómo se perfila hoy el panorama...

Noticias

Una pareja santafesina fue detenida en Río Segundo, unos 100 kilómetros al sudeste de Córdoba Capital, acusada de comercializar cocaína y otras drogas. Según...

Novedades

El corazón de la antigua Legislatura, un espacio construido entre 1883 y 1885, donde se escribió la historia de Córdoba durante más de cien...