Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

CFK criticó el régimen de grandes inversiones y dijo que la Ley Bases es el estatuto del coloniaje versión Siglo XXI

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. (Foto: Prensa / Archivo).

Cristina Fernández de Kirchner inauguró el Salón de las Mujeres del Bicentenario en la sede del Instituto Patria, en un acto que contrasta con la decisión del gobierno nacional de eliminar el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada, que ahora se denomina “Salón de los proceres”, y que no incluye a ninguna mujer. CFK afirmó que “queríamos inaugurar este salón, con el optimismo de que algún día volverán a la Casa Rosada. (…) Milei encabeza una fuerza política que tiene un problema con las mujeres”.

ExpoPyme

La ex presidenta criticó con dureza el Régimen de Grandes Inversiones (RIGI): “A partir del tercer año van a dejar exportar sin ingresar un solo dólar a las reservas del BCRA. Pero, pregunto yo, y les pregunto a los que votaron afirmativamente el acuerdo con el FMI, también a los que votaron afirmativamente la reestructuración de la deuda soberana: ¿con qué dólares piensan pagar la deuda externa si no entran dólares?”

Córdoba Turismo

Y continuó: “¿Con qué dólares van a pagarle al FMI y sostener el desarrollo de las industrias que evidentemente no le importan a nadie? O a lo mejor el objetivo es seguir que nos sigamos endeudando eternamente. ¿Cómo vamos a dejar la energía de esta manera, olvidándonos del autoabastecimiento interno?”.

Epec

A la ex presidenta le preocupa del RIGI, que se trata de un régimen con beneficios exorbitantes -como libre disponibilidad de divisas y exenciones impositivas- por 30 años para las empresas extranjeras que inviertan más de 200 millones de dólares. CFK denominó a este capítulo como “Estatuto legal del coloniaje versión siglo XXI, es el nuevo estatuto, de economía extractivista, sin valor agregado, sin eslabonamiento industrial, sin generación de tecnología, sin investigación y desarrollo”.

Telecom

Planteó que “de aprobarse esta normativa, consolidaría un modelo neocolonial en el siglo XXI basado en el extractivismo, sin valor agregado, (que) va a condenar a los argentinos a la desocupación”.

Libro EcoPolítica

Luego, la ex mandataria señaló que “entre el 27 de abril en Quilmes y hoy pasaron dos cosas: la primera, suspendieron los aumentos de las tarifas previstos a partir de mayo que eran impagables para la gente, y la segunda, quedó claro que el superávit era trucho, como dijimos nosotros”.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

SUSCRIBITE A ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

El Valle
GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Los legisladores provinciales Dante Rossi y Sebastián Peralta (UCR, bloque Construyendo Córdoba) presentaron un proyecto de ley reclamando la intervención de la Policía de...

Noticias

Dentro de 7 meses, el domingo 26 de octubre, están previstas las elecciones de medio término de 2025. ¿Cómo se perfila hoy el panorama...

Noticias

Una pareja santafesina fue detenida en Río Segundo, unos 100 kilómetros al sudeste de Córdoba Capital, acusada de comercializar cocaína y otras drogas. Según...

Novedades

El corazón de la antigua Legislatura, un espacio construido entre 1883 y 1885, donde se escribió la historia de Córdoba durante más de cien...