Tras semanas de especulaciones y un hermetismo inicial por parte de los principales dirigentes, se confirmó que el portavoz presidencial, Manuel Adorni, será el candidato principal de La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, previstas para el 18 de mayo de 2025.
La noticia, adelantada por voceros del espacio libertario en la tarde del jueves, posiciona al funcionario como la figura elegida por el presidente Javier Milei y su hermana, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, para enfrentar al Pro de los primos Macri: Mauricio y Jorge.

El anuncio se consolidó cerca de las 21 horas, cuando el propio Milei compartió en redes sociales una fotografía que había sido largamente esperada: Adorni, sonriente, aparece flanqueado por los hermanos Milei, sosteniendo una motosierra, símbolo que promete ser el eje de la campaña libertaria en este comicio.

La decisión llega en un contexto político marcado por la ruptura de alianzas y la reconfiguración del escenario electoral porteño. Sin un acuerdo con el PRO, el partido que históricamente dominó el voto de centroderecha en la Ciudad, LLA apuesta por Adorni como una carta fuerte para competir en un distrito clave. La estrategia de Casa Rosada apunta a capitalizar la cercanía del vocero con Karina Milei y su perfil público. En el segundo y tercer lugar de la lista se ubicarán Solana Pelayo, actual directora del Banco Nación, y Nicolás Pakgojz, presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
Los comicios del 18 de mayo pondrán en juego 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña, además de los cargos de comuneros en cada barrio. La decisión del jefe de Gobierno, Jorge Macri, de desdoblar los comicios locales de los nacionales —fijados para el 26 de octubre— abrió un nuevo tablero político en la Ciudad, con una multiplicidad de fuerzas en disputa.
Por el lado del oficialismo porteño, el PRO aún no definió su cabeza de lista, aunque el ministro de Salud, Fernán Quirós, y la diputada nacional Silvia Lospennato emergen como los nombres más firmes tras la negativa de María Eugenia Vidal a candidatearse. El partido irá en alianza con Encuentro Republicano Federal, de Miguel Pichetto, y el Movimiento de Integración y Desarrollo, liderado por Oscar Zago, pero sin el respaldo de la UCR ni la Coalición Cívica, tras la fractura de Juntos por el Cambio (JxC).
La sorpresa la dio Horacio Rodríguez Larreta, exjefe de Gobierno, quien competirá por fuera del PRO bajo la alianza Volvamos Buenos Aires, junto a Confianza Pública de Graciela Ocaña. Su candidatura podría restarle votos al oficialismo, aunque en el PRO confían en que la postulación de Ramiro Marra por la Unión de Centro Democrático (UCEDE) divida el electorado libertario y compense esa pérdida.
El peronismo, por su parte, cerró filas con Leandro Santoro como cabeza de lista bajo el sello “Es ahora Buenos Aires”. El diputado nacional de Unión por la Patria buscará capitalizar la fragmentación del centro-derecha para posicionarse como una alternativa sólida. Otros contendientes incluyen a Lucille Levy por el radicalismo (Evolución), Paula Oliveto por la Coalición Cívica, Vanina Biasi por el Frente de Izquierda, Yamil Santoro por Unión Porteña Libertaria y Alejandro Kim por el espacio de Guillermo Moreno.
—
SUSCRIBITE A DOSSIER360.
HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.
RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.
CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.
