Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Córdoba: Presentan un proyecto de ley para derogar el FOSAET

La sede del Apross en Córdoba Capital. (Foto: Gentileza).

Los Legisladores del Interbloque Juntos por el Cambio (JxC), Dante Rossi, Carlos Briner, Walter Gispert, Patricia Botta, Gloria Pereyra, Sebastián Peralta, Héctor Jaimes, Alfredo Nigro y Graciela Bisotto presentaron un proyecto de ley que busca derogar la Resolución N° 0044/24 de la Dirección de la Administración Provincial del Seguro de Salud (APROSS, la obra social de los empleados públicos), que creó el Fondo Solidario de Atención para Enfermedades Emergentes e Innovación Tecnológica (FOSAET).

Picadas

El objetivo del FOSAET es “atender erogaciones relativas a enfermedades emergentes, tratamientos prologados, prácticas y tecnologías innovadoras requeridas por afiliados y beneficiarios a la obra social”.

A través de un comunicado de prensa, los legisladores apuntan que “la iniciativa va en el mismo sentido de un proyecto presentado por la Legisladora Alejandra Ferrero días atrás”.

Epec

Agrega que el APROSS dispuso mediante Resolución N° 104 del 13 de mayo del corriente año prorrogar la suspensión de la aplicación del FOSAET hasta el mes de junio de 2024 inclusive.

Río Cuarto

El legislador Rossi (UCR) expresó que “el presente proyecto busca derogar la vigencia del FOSAET, que representa entre $ 3.892 y $ 6.296 para cada afiliado o beneficiario directo a la obra social. El argumento para disponer la prórroga del fondo es “ante la delicada situación económica que atraviesa la población en general”. Lamentablemente, esta situación no va ser modificada en lo inmediato”.

Telecom

Rossi señala que “los datos económicos indican una aceleración de la crisis y un aumento de la pobreza, que para el primer trimestre del año alcanza al 55 % de la población. Según datos del Centro de Almaceneros de Córdoba, en el mes de marzo el 25 % de las familias cordobesas sintió hambre y el 44 % tuvo que saltear comidas”.

Newsletter

También argumenta que “la mayoría de los salarios que paga la administración pública provincial están debajo de la línea de pobreza. La delicada situación económica no se va modificar y corresponde brindar a los trabajadores estatales un panorama general que no tenga esta amenaza de cobro latente de un importe mayor al que ya se dispone para el sostenimiento de la obra social”.

Enner

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

SUSCRIBITE A ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

El Valle

Haga clic para comentar

Comentario:

Sirelyf
Clima en tu ciudad
Columnistas

Te puede interesar

Noticias

No hubo sorpresas. El peronista Guillermo De Rivas (Hacemos Unidos por Córdoba) triunfó en las elecciones para intendente de Río Cuarto y sucederá al...

Noticias

En un operativo de control y fiscalización, la Municipalidad de Córdoba y la Policía desalojaron un fiesta clandestina en la que participaban un millar...

Noticias

Según el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), en Córdoba, la desocupación del primer trimestre de 2024 cayó 9 décimas respecto a igual...

Noticias

El fin de semana largo superó las expectativas previstas para el sector turístico y en la mayoría de los valles de la provincia la...