Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Unicef dice que la pobreza alcanza a la mitad de la población infantil y que es un problema estructural

Imagen ilustrativa..

La Argentina no logra perforar el nivel de 30% de pobreza en niños, niñas y adolescentes, y en la actualidad la mitad está en esa condición, advirtió un informe distribuido a nivel mundial por Unicef.

Policía 101

En los últimos 30 años en Argentina no se pudo perforar el 30% de pobreza en la población infantil sostiene el informe.

Dice el estudio presentado por Unicef (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia) que la principal deuda del país con la niñez está vinculada con la pobreza entendida como un problema estructural, esto es que va más allá de la falta de ingresos.

Córdoba Turismo

Lo llamativo, señala el trabajo, es que este deterioro social en la Argentina se produce a pesar de la gran cantidad de programas estatales dedicados a esa área clave.

Existen el Programa de Nutrición y Alimentación Nacional; la Ley de Protección Integral de las Niñas, los Niños y los Adolescentes; la Ley de Educación Sexual Integral; la Asignación Universal por Hijo; y el Plan Nacional de Primera Infancia.

Para Unicef, implicaron “grandes avances para garantizar los derechos y el bienestar de la niñez y la infancia”, pero no alcanzaron a mitigar siquiera parcialmente el problema social.

La Convención sobre los Derechos del Niño aún no se ha aplicado plenamente y su contenido no se conoce ni se comprende en su integridad, dijo la institución de la ONU para la infancia.

El trabajo señaló que, a pesar de las mejoras substantivas en la mortalidad materno-infantil, cada año 2.500 niñas de menos de 15 años se convierten en niñas madres, evidenciando situaciones de abuso y violencia que, además, ponen en riesgo su salud.

Además, el 14% de los nacimientos son de madres de menos de 19 años y en el 70% de los casos son no son intencionales. Y advierte que se triplicó la mortalidad por suicidio entre adolescentes en las últimas décadas.

La cobertura de educación secundaria aumentó, pero todavía hay cerca de 500.000 adolescentes fuera de la escuela, señala. La violencia física o verbal hacia niños, niñas y adolescentes es otra problemática que continúa.

En siete de cada diez hogares todavía se utilizan métodos violentos en la crianza de los chicos, indicó.

Los chicos también pueden sufrir violencia en la escuela, en las redes sociales y en instituciones deportivas, los ámbi­tos que debieran ser de protección y confianza, afecto y estímulo para el desarrollo integral, advierte.

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Dentro de 7 meses, el domingo 26 de octubre, están previstas las elecciones de medio término de 2025. ¿Cómo se perfila hoy el panorama...

Noticias

Los legisladores provinciales Dante Rossi y Sebastián Peralta (UCR, bloque Construyendo Córdoba) presentaron un proyecto de ley reclamando la intervención de la Policía de...

Noticias

Una pareja santafesina fue detenida en Río Segundo, unos 100 kilómetros al sudeste de Córdoba Capital, acusada de comercializar cocaína y otras drogas. Según...

Noticias

Cinco policías fueron imputados y detenidos por su participación en el episodio en el que resultó muerto Guillermo Bustamante, un hombre de 39 años....