Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Servicios públicos: Proponen bajar el IVA y eliminar ingresos brutos y cargos fijos

El concejal Juan Pablo Quinteros.

El legislador del Frente Cívico Juan Pablo Quinteros.

Policía 101
Córdoba Turismo

El legislador provincial del Frente Cívico, Juan Pablo Quinteros, afirmó ayer que “el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, no apuntó a los impuestos por casualidad, porque durante los últimos años todos los niveles de gobierno se han aprovechado del sinceramiento tarifario para engrosar sus ingresos”.

Interpretó que “la explicación es clara; por ejemplo, si en su presupuesto la provincia necesita 100 millones de pesos y para alcanzarlo coloca un porcentaje sobre la factura de EPEC, en el momento en el que la Nación o EPEC por VAD suban la tarifa del servicio, la provincia va a recaudar más de lo que necesitaba”.

El Legislador Quinteros agregó que “no se entiende la razón por la cual un comerciante o una industria deba pagar ingresos brutos en una factura de la luz, la única razón es que para la provincia es más fácil cobrar de esa manera que por el propio impuesto con otro mecanismo. Sostenemos que tampoco se deben cobrar “cargos para obras”. Una empresa como la EPEC con más de un millón de usuarios debería ser capaz de utilizar parte de la tarifa para las obras que se necesiten, tal como sucedió históricamente. Más aún, EPEC debería dejar de cobrar los cargos para obras ya finalizadas como Arroyo Cabral y Norte y Noroeste, y tampoco cobrar el cargo fijo para obras de infraestructura como mínimo hasta que la sociedad tenga acceso al Estado y cumplimiento del plan quinquenal que dio vida al cargo fijo.”

Más adelante señala que “al igual que lo dijimos durante el gobierno  kirchnerista lo sostenemos ahora: los servicios públicos, por su importancia natural, deberían llevar una tasa diferencial de IVA, como máximo del 10,5%, y ésta se debería ir reduciendo en tanto se vayan dando incrementos tarifarios o en su defecto, ante la situación tarifaria planteada, quitar todo componente impositivo de la factura del usuario”.

Finalmente afirma que “las políticas provinciales en materia de tarifa de servicios públicos no evidencian ninguna intención de mejorar la situación de los usuarios. El mayor ingreso generado por los incrementos en las tarifas que no estaba en los planes al momento del armar el presupuesto, se lo puede utilizar para cualquier fin discrecional, sin dar explicación alguna”.

Cómo comunicarse:

Redacción: hola.enredaccion@gmail.com

Lectores: hola.enredaccion@gmail.com

Equipo de Investigación: afondo.enredaccion@gmail.com

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Sólo cuatro diputados nacionales por Córdoba votaron a favor de los tres proyectos para averiguar la actuación del presidente Javier Milei y otros miembros...

Noticias

La empresa SiBus se suma desde este lunes 7 de abril al Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros de Córdoba Capital. Se ocupará de...

Noticias

Martín Guzmán, exministro de Economía del gobierno de Alberto Fernández (PJ – Unión por la Patria) aseguró frente a las negociaciones del gobierno nacional...

Noticias

Manuel García-Mansilla presentó su renuncia indeclinable a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cargo que había asumido el pasado 27 de febrero...